Hola!! ¿Qué tal estáis? Espero que muy, muy bien. Tras mucho pensarlo, he decidido hacer un "update" de series en este Top Ten Tuesday. Va a consistir en hablarlos de un popurrí de series que estoy viendo actualmente, he finalizado o voy a empezar (intentando que no sean las mismas de siempre, por supuesto) ya que los temas que hay propuestos quiero hacerlos pero tendría que meditarlos un poco más. Sin más dilación, ¡EMPEZAMOS! :)
Como bien sabéis, Top Ten Tuesday es una iniciativa creada por el blog The Broke and the Bookish donde cada semana se propone un tema del que hablar.
![]() |
Credits to: http://www.popgoesthereader.com |
Como bien sabéis, Top Ten Tuesday es una iniciativa creada por el blog The Broke and the Bookish donde cada semana se propone un tema del que hablar.
1. Flesh And Bone: Es una serie que descubrí en navidades y que me vi en apenas dos días. Consta solo de una temporada (8 capítulos) y trata sobre la danza y las complicadas vidas de unos cuantos personajes. No es la típica serie de baile, es mucho más. Lo que más me llamó la atención es que fuera tan directa y que no tuviera ningún tipo de tapujos y os aseguro que si le dais una oportunidad no os vais a arrepentir.
2. Friends: Mientras que hago algunas prácticas de la universidad (aka pintar los cuadros que me mandan hacer) me suele gustar ponerme alguna película o serie de fondo. Últimamente he estado viendo Friends, que es una serie muy mítica y que sé que he visto pero no recuerdo prácticamente muchos de sus capítulos así que, es una buena manera de recordar :)
3. Jessica Jones: Me hablaron muy, pero que muy bien de esta serie, también en navidades así que le di una oportunidad. Sólo vi el primer capítulo, ya que he tenido una temporada de no querer ver series y, las que veía ya me parecían demasiadas. Pero, desde luego que me pondré con ella en cuanto acabe con las que estoy siguiendo ahora porque el piloto me gustó muchísimo y me dejó con ganas de más.
4. Las Crónicas de Shannara: Bueno, desde que vi los avances de la serie supe que la tenía que ver. No he empezado a verla, he leído buenos comentarios y sale Austin Butler así que, me gustará seguro. Es otra de mis pendientes por ver y espero empezarla pronto para contaros qué tal.
5. Sons Of Anarchy: Otra de las series de las cuales he visto algún capítulo y, definitivamente, tendré que ver. Al estar completa y tener bastantes temporadas, creo que la dejaré para verano, que hay más tiempo, pero lo que vi me gustó muchísimo.
6. Poldark: Hace un par de semanas que la vi anunciada en Canal + y tuve que apuntármela para investigar sobre esta serie. Muy del estilo Outlander y con Aiden Turner como protagonista... Será de las próximas que vea. Además que Irene ya la ha visto y me recuerda, prácticamente todos los días que debo verla.
7. Vynil: Uno de mis últimos descubrimientos y, dirigido por Scorsese y Mick Jagger, no puede ser otra cosa nada más que una serie BRUTAL. Inspirada en la industria de la música de los años 60, 70 y 80, me decidí a ver los primeros minutos del primer capítulo y sin lugar a dudas, voy a esperar a que esté la primera temporada completa para verla del tirón.
8. Shadowhunters: Soy consciente de toda la locura que está suponiendo esta serie. Creo que cuando finalice la primera temporada haré un post con mis impresiones. Pero, resumiendo, me parece un poco aberrante lo que han hecho con la historia, y el único motivo por el cuál la sigo es por Malec y Jace.
9. Versailles: Una de las pocas series que estoy siguiendo ahora. Sólo tiene una temporada de 10 capítulos y trata sobre la historia de Francia y Versailles. Si os gustan las series de época, llena de misterios, venganzas y alianzas, os la recomiendo muchísimo. Y si sois seguidores de Vikings, el protagonista es el actor que hace de Athelstan, el cuál, lo borda (no os voy a mentir).
10. The Walking Dead: Sí, lo sé. En el post anterior de series dije que la había abandonado porque me estaba aburriendo muchísimo. Bueno, pues últimamente sólo escucho y leo comentarios de que ha mejorado muchísimo y de que se ha puesto súper interesante y claro, me pica la curiosidad. Eso y que me gustan demasiado los zombies etc. Así que, no descarto retomarla dentro de poco.
Y hasta aquí el TTT de esta semana. También podéis ver el 20 Series Tag que ha hecho Irene en su canal de Youtube, el cuál os dejo AQUÍ.
¿A qué series estáis enganchados actualmente?
¡Hola! Aunque lo mismo llegamos un poquito tarde, hoy os traemos las recomendaciones mensuales que constan de serie, libro, música y película. Por cierto, ¿qué tal estáis? Ya se ha acabado la semana de exámenes, así que, ahora ya no hay excusa para estar más tiempo por aquí :)
Serie: Utopia
En un foro de internet frecuentado por los amantes de los cómics, cinco usuarios se ponen de acuerdo para conocerse. Se han hecho con el manuscrito original de una novela gráfica de culto: ‘The Utopia Experiments’. Se dice que el autor, un maníacodepresivo, conoce los secretos de las catástrofes más terribles del planeta. Muy pronto el grupo empieza a ser perseguido por una oscura organización llamada La Red (The Network) que pretende apoderarse del manuscrito. (FILMAFFINITY)
Disco: Chris Brown - Royalty
Si estás interesado, escuchalo aquí: Royalty
Libro: Haruki Murakami - Tokio Blues (Norwegian Wood)
Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Recuerda entonces con melancolía a la misteriosa Naoko, la novio de su mejor amigo de la adolescencia. El suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en su vida lleva a Toru a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte
Lee la reseña aquí
Película: La vida de Adele
Adèle (Adèle Exarchopoulos) tiene quince años y sabe que lo normal es salir con chicos, pero tiene dudas sobre su sexualidad. Una noche conoce y se enamora inesperadamente de Emma (Léa Seydoux), una joven con el pelo azul. La atracción que despierta en ella una mujer que le muestra el camino del deseo y la madurez, hará que Adèle tenga que sufrir los juicios y prejuicios de familiares y amigos. Adaptación de la novela gráfica "Blue", de Julie Maroh. (FILMAFFINITY)
¿Cuáles son vuestras recomendaciones? ¿Habéis visto Utopia o La vida de Adele? ¿Tenéis ganas de leer Tokio Blues?
Hola!! Hacía mucho tiempo que no hablábamos de series por aquí así que hoy os vengo a hablar de una que he estado siguiendo (muy poco a poco durante estos meses) y que me ha gustado muchísimo.
Os hablo de Jane The Virgin. Jane es una chica que es virgen. Cuando está en su cita con la ginecóloga, ésta se equivoca y por error y la insemina. Al enterarse, su vida se convierte en un auténtico caos, no sólo porque su pareja no está segura de querer a ese niño sino porque el padre es un antiguo ligue de Jane que le marcó bastante.
Esta serie es como un culebrón, literalmente. Si habéis seguido alguna telenovela, sabréis que son bastante dramáticas y tienen hasta un punto de surrealistas. Bueno, pues, Jane the Virgin es así solo que en formato serie y al estilo americano jajaja. Os aseguro que está realmente bien. Encontraréis un poco de todo (comedia, drama, romance...) y tiene unos giros argumentales bastante interesantes y divertidos. De momento sólo hay una temporada de algo más de 20 capítulos y creo que sólo la echan en Canal +.
Os dejo el trailer por si os animáis y si ya la seguís me encantaría saber qué os parece. Aún me quedan 2 o 3 capítulos para acabarla pero la verdad que me ha encantado. Además, trata todo tipo de temas y tiene guiños hacia la sociedad muy interesantes.
Nos leemos!!! :)
Os hablo de Jane The Virgin. Jane es una chica que es virgen. Cuando está en su cita con la ginecóloga, ésta se equivoca y por error y la insemina. Al enterarse, su vida se convierte en un auténtico caos, no sólo porque su pareja no está segura de querer a ese niño sino porque el padre es un antiguo ligue de Jane que le marcó bastante.
Esta serie es como un culebrón, literalmente. Si habéis seguido alguna telenovela, sabréis que son bastante dramáticas y tienen hasta un punto de surrealistas. Bueno, pues, Jane the Virgin es así solo que en formato serie y al estilo americano jajaja. Os aseguro que está realmente bien. Encontraréis un poco de todo (comedia, drama, romance...) y tiene unos giros argumentales bastante interesantes y divertidos. De momento sólo hay una temporada de algo más de 20 capítulos y creo que sólo la echan en Canal +.
Os dejo el trailer por si os animáis y si ya la seguís me encantaría saber qué os parece. Aún me quedan 2 o 3 capítulos para acabarla pero la verdad que me ha encantado. Además, trata todo tipo de temas y tiene guiños hacia la sociedad muy interesantes.
Nos leemos!!! :)
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Espero que genial :)
Desde hace un tiempo queríamos empezar con esto de los Top Ten Tuesday y de vez en cuando vamos a hacer alguno por el blog. Es una idea bastante original de contar nuestros gustos, opiniones etc y compartirlas con todos vosotros, que siempre viene bien ver si coincidimos en gustos o nos podemos recomendar cosas nuevas.
La única diferencia es que nosotras en este blog no vamos a seguir el orden que el blog original haya determinado para ese día. No por nada en especial, sino porque me parece más entretenido hacer el que a nosotras nos apetezca en ese momento :)
La idea original pertenece al blog The Broke And The Bookish (por si os apetece cotillear o no lo conocíais todavía).
Anteriormente hicimos nuestro primer Top Ten Tuesday en el que os contaba las lecturas que pretendía leer este verano (ya os contaré más adelante ya que no las estoy cumpliendo todas T.T) y que os voy a dejar aquí (por si sois nuevos u os apetece volver a leer). Sin mas dilación, os dejo con mis series favoritas (por orden de preferencia):
1. Teen Wolf. Qué os voy a contar que no sepáis ya de esta serie. Lo que empezó siendo una trama basada en una película de los 80 típica para adolescentes se ha convertido en un auténtico bombazo de serie. Recomendada al 100%. (Y llena de tíos buenos)
2. Digimon. Entre mis series súper favoritas no podía faltar una de las que marcó mi infancia. Estaba muy obsesionada cuando era pequeña y todos los años me vuelvo a ver la serie para rememorar buenos tiempos.
3. Penny Dreadful. Creo que, hasta el momento, la mejor serie de este año. Corta, pero intensa. Hace guiño a los mejores clásicos de la literatura y es muy completa. Lo tiene todo. Con un reparto sensacional, nos metemos en los misterios de un hombre que quiere recuperar a su hija del más allá. (No apto para miedosos o cardíacos). La recomiendo porque, además de ser muy buena, no os dejará indiferentes. (Y también con algún hombre de buen ver)
4. Vikings. Mirad que la primera temporada no me acabó de gustar, pero la segunda es simplemente maravillosa. Si os gustan las historias tipo 300, Troya, etc esta serie os va a encantar. (Repleta de maromos que os encantarán)
5. Pretty Little Liars (Hasta la tercera temporada). Ya os hablé de ello en otra entrada del blog. Me da mucha pena haber dejado la serie pero lo que tendrían que haber sido 3 o 4 temporadas se ha convertido en una trama sin sentido volviendo a dar vueltas sin sentido a la trama. La serie para mí acabó en la tercera temporada y de hecho hasta que no se sepa quién es A oficialmente no la voy a continuar. Hay series que no es necesario alargar más y esta es una de ellas. (En esta serie casualmente también hay chicos de muy buen ver...)
6. American Horror Story. Una de mis series favoritísimas desde hace mucho. La primera temporada me gustó, la segunda me pareció sublime, y la tercera, aunque me gustó, me pareció la más floja. Deseando que llegue la cuarta temporada aunque no sé si podré verla porque van a salir payasos y me dan miedo.
7. Marmalade Boy (La familia crece). La serie anime por excelencia de mi infancia junto con Digimon. Hasta a mi madre la encantó. Recuerdo pasarme las tardes embobada mirando a la tele disfrutando de esta serie. Y desde entonces, y al igual que con Digimon, es una serie que intento ver todos los años porque no me canso de ella. Por si no la conocéis os cuento de qué trata: Miki, la protagonista de esta historia, se ve envuelta en un drama familiar importante; sus padres se van a divorciar y van a hacer un intercambio de parejas con otro matrimonio del cuál son amigos desde que eran jóvenes. Además, planean irse a vivir todos juntos en la misma casa. A esto se le suma el hijo que tiene el otro matrimonio, Yuu, un chico de la misma edad que Miki, muy guapo y con el que tendrá más de un encontronazo.
Os prometo que no he visto una serie más bonita en toda mi vida. La recuerdo con mucha ternura y emoción y sigo sintiendo lo mismo al verla *-*
Veo muchísimas series y he visto muchas más. Pero mis favoritas son esas. Como veis la mayoría son series actuales, pero es que no recuerdo de ver muchas series de pequeña. Sí recuerdo haber visto series típicas españolas o alguna telenovela, pero ninguna ha sido mi favorita.
PERO como es un Top Ten y me he quedado en siete series, voy a deciros tres series que quiero empezar a ver o que he comenzado hace poco:
8. Los 100 (The 100). Me empecé a leer el libro y no sé si es porque no me lo estaba leyendo en un momento en el que me apeteciera o porque no me estaba gustando que, directamente, empecé a ver la serie. De momento creo que llevo solo dos o tres capítulos y no me está disgustando del todo.
9. Los Mosqueteros (The Musketeers). Es una serie inglesa que ha tenido bastante éxito. Ahora mismo creo que la están retransmitiendo en televisión española (tve) por lo que si os gustan este tipo de historias o series os la recomiendo. Aunque yo aún no he comenzado a verla, tengo una amiga que sí y la ha encantado así que a mí seguro que me gusta :)
10. Masters Of Sex. Es una serie que empecé a ver (y que pienso continuar porque me pareció súper interesante). Está basada en hechos reales y creo que es sobre la época entre 1930 - 1960 más o menos. Un médico y científico se empieza a interesar por la sexualidad, sobretodo la femenina, haciendo una serie de estudios que revelarían muchas cosas de las que sabemos ahora sobre el sexo. La serie está muy interesante y ya os digo que recomendable 100%.
PERO como es un Top Ten y me he quedado en siete series, voy a deciros tres series que quiero empezar a ver o que he comenzado hace poco:
8. Los 100 (The 100). Me empecé a leer el libro y no sé si es porque no me lo estaba leyendo en un momento en el que me apeteciera o porque no me estaba gustando que, directamente, empecé a ver la serie. De momento creo que llevo solo dos o tres capítulos y no me está disgustando del todo.
9. Los Mosqueteros (The Musketeers). Es una serie inglesa que ha tenido bastante éxito. Ahora mismo creo que la están retransmitiendo en televisión española (tve) por lo que si os gustan este tipo de historias o series os la recomiendo. Aunque yo aún no he comenzado a verla, tengo una amiga que sí y la ha encantado así que a mí seguro que me gusta :)
10. Masters Of Sex. Es una serie que empecé a ver (y que pienso continuar porque me pareció súper interesante). Está basada en hechos reales y creo que es sobre la época entre 1930 - 1960 más o menos. Un médico y científico se empieza a interesar por la sexualidad, sobretodo la femenina, haciendo una serie de estudios que revelarían muchas cosas de las que sabemos ahora sobre el sexo. La serie está muy interesante y ya os digo que recomendable 100%.
Espero que os haya gustado esta recopilación. ¿Seguís alguna de estas series? ¿Os gustaría empezar alguna? ¿Qué series estáis siguiendo actualmente?
Hola!! Estuvimos preguntando por twitter sobre series de las que hablar en el blog y nos dijisteis que hablaramos sobre Pequeñas Mentirosas. Yo, como buena mandada que soy y además, encantada por tener que hablaros de una de mis series favoritas, me dispongo a convenceros de ver esta serie :)
Pequeñas Mentirosas es una serie que trata sobre un grupo de amigas adolescentes que se ven envueltas en un lío tremendo. Una de sus mejores amigas y la líder del grupo, Allison desaparece una noche y no se vuelve a saber de ella, lo que provocará la separación del grupo. Tras unos meses dispersas, la aparición del cuerpo de Allison provocará, no sólo que se vuelvan a unir, sino que empecen a recibir una serie de mensajes anónimos firmados por "A" que las llevará a un círculo vicioso de mentiras, conspiraciones, investigaciones, la supervivencia dentro de un enorme peligro y sobre todo, descubrir la verdad sobre la desaparición y la muerte de su mejor amiga.
Después de haceros un pequeño resumen de la serie (en general) y de la primera temporada (en particular), voy a hablaros un poco más del aspecto "técnico" por así decirlo. La serie por el momento consta de 5 temporadas (la quinta se estrenará sobre Junio de este año) y está basada en los libros de Sara Shepard (en total publicados hasta ahora hay 14) y aquí a España ya han llegado los 7 primeros (quizá en esto me confunda pero creo que están publicados más o menos la mitad).
Me encantaría opinar sobre los libros y hacer un poco la comparación entre ambos (serie y libros) pero aún no me los he leído (aunque están en mi lista de pendientes). No he leído reseñas sobre los libros pero me han dicho que, al menos el primero, es bastante parecido (por no decir igual) que la primera temporada de la serie. Cosa que yo agradezco.
Ahora bien, conocí la serie de casualidad, hará unos 3 años o así. Me vi la primera temporada en las navidades y de ahí ya no pude parar. La serie me parece que está muy bien hecha y pensada. Lo primero es la trama, muy interesante, llena de misterio y siempre con nuevas incógnitas, no dejará a nadie indiferente y acabarás hasta dudando de ti mismo (lo típico de "al final voy a ser yo "A"). Además, la serie siempre va de menos a más, y cuando tengas tu teoría hecha de como son las cosas pasará algo que te destruirá esa teoría. De locos, ¿verdad? Pues, señoras, señores, vamos a comenzar la quinta temporada y yo diría que aún no sabemos ni una cuarta parte de lo que tendríamos que saber en realidad. Y esto me lleva a hablar del enorme éxito que ha tenido la serie y de lo que conlleva cuando algo destaca y se vuelve tan famoso y comentado. ¿Os podéis imaginar lo que es? Pues sí, efectivamente, que alarguen la serie hasta que ya no le acabe por gustar a nadie sólo por sacar el dinero. En teoría, la serie estaba firmada para unas 3 temporadas y, al ver el exitazo que estaba teniendo, siguieron aumentando temporadas. ¿Cuál es el problema? Pues que el desenlace tendría que haber llegado en la segunda o tercera temporada y ahora hay una quinta y seguramente que se saquen más de la manga. ¿Cuál es el otro problema que esto implica? Que la serie llegue un punto en el cual se vuelve cansina, pesada y aburrida. Y, OJO, no quiero que esto os tire para atrás porque creo que soy de las pocas que opina esto (pero es que soy muy exigente con las series que veo jajaja). Las tres primeras temporadas son perfectas y, de hecho, se nota que estaban pensadas para ser sólo esas. A partir del final de la tercera y la cuarta flojea bastante, aunque, no os voy a negar que el final de la cuarta temporada me volvió loca e hizo que mis ideas de dejar de ver la serie se esfumaran.
Pero claro, no me gusta que una serie sea un aburrimiento toda la temporada y después llegue el capítulo final y sea tan épico que digas "dios, necesito la siguiente temporada YA". No, no me gusta que sea así porque eso, en mi opinión, es jugar con el espectador (en el sentido de que saben que no van a perder seguidores).
Quitando esto,- que espero que para nada os tire para atrás-, la serie está muy pero que muy bien, de verdad. Tiene un poco de todo, hay muchos chicos guapos y sin camiseta (porque, no voy a mentir, saben usar muy bien a los chicos guapos y de buen cuerpo para que la serie se ponga interesante) y todos los capítulos acabaran de tal forma que tú tengas tal lío en la cabeza que cuando veas el siguiente habrás acabado viciada a Pequeñas Mentirosas.
Una recomendación importante (y como siempre hacemos) es que la veáis en inglés. Pierde toda la gracia y el sentido doblada al español. De verdad os lo digo. Una vez más, me vuelvo a indignar con este tema, pero es que es así. Y me parece triste porque aquí en España hay talento para doblar series y películas, pero parece que la selección la hacen para estropear series en vez de para mejorarlas.
Con esto ya os dejo mi opinión. A mí, a pesar de lo dura que he sido, me gusta muchísimo la serie y espero que esta quinta temporada sea la última porque estoy deseando que se desvele la verdad jajaja.
POR CIERTO!! Los libros ahora los tenéis en edición de bolsillo por 8€ (por si os interesa ^^)
¿De qué serie os gustaría que habláramos próximamente? ¿Veis Pequeñas Mentirosas? ¿Os llama la atención? ¿Habéis leído los libros o tenéis intención? ¡Contadnos!
Buenas y feliz jueves :) Hoy vengo a presentaros otra de esas series que descubrí antes de su estreno y que solo con ver el trailer me enganchó. Es la serie Drácula.
Es una serie nueva, estrenada a finales del año pasado, y que de momento solo lleva una temporada de 10 capítulos. Al parecer la serie no ha tenido demasiada audiencia en Estados Unidos, por lo que aquí no ha llegado, y todavía no se sabe claramente si habrá renovación para una segunda temporada o no. Pese a todo esto yo os animaría a verla.
Si esperáis una serie fiel al libro de Bram Stoker olvidados de ello, pues lo único fiel al libro son los nombres de los personajes. Jonathan Harker, Mina, Lucy, Van Helsing, incluso el loco sirviente de Drácula, Renfield, aparecen en la serie. Pero no como nos los pintaba Stoker en la novela, ni de lejos.
La verdad es que a la serie no le falta de nada: hay acción, amor, pasión, locura, sangre, conspiraciones... En ese aspecto está muy pero que muy completita. Además, la serie no se centro sola y únicamente en la vida de Drácula y en cómo ha llegado a ser lo que es, sino que te también habla de otros personajes. Eso es algo que siempre me gusta, porque sino me aburro de saberlo todo de un solo personaje.
Lo más interesante de la trama es ver cómo Drácula se adapta a las circunstancias a la época, cómo intenta pasar desapercibido en una sociedad de apariencias. La tensión aumenta, obviamente, cuando es el único ciudadano de Londres al que no se le ve el pelo de día y la gente empieza a darse cuenta de ello. Pese a que no tiene nada que ver con la novela original tiene esos toques que hacen que respires el vampirismo original.
El personaje principal lo interpreta Jonathan Rhys Meyers, un actor que la verdad me gusta bastante (sobre todo en VO porque expresa muchísimo con la voz). Es un papel para el que no estoy segura de si encaja o no, pero lo que sí sé es que eso de ser el malo, rodeado de sangre, con un punto humano que solo deja ver en ocasiones contadas le pega muchísimo. Tal vez me he acostumbrado a esos últimos papeles que ha hecho y ya le veo así, no sé.
Una serie entretenida, con acción y misterio. Os recomiendo que al menos le deis una oportunidad, en mi opinión merece la pena hacerlo. Aquí os dejo el trailer para que os hagáis una idea:
Esta semana vengo a presentados una serie que, la verdad, al principio fui reacia de ver mas que nada porque soy (o era) fan de Crónicas Vampíricas y no entendía de donde iban a sacar chicha aquí.
Admito que si la empecé a ver fue porque la echaron en TNT y porque, joder, es Joseph Morgan y ese hombre es mi perdición. Aunque fuera una serie basura iba a ver aunque fuera solo el primer capítulo para asegurarme.
Al principio la verdad es que no decían nada del otro mundo. Ya te contaban la historia de los hermanos Mickaelson, ósea todo lo que ya sabíamos de Crónicas Vampíricas. Está bien para introducir el tema, pero hasta cierto punto, ya empezaba a aburrirme de ello porque jolin ¡yo ya sabía todo eso! Pero conforme fui viendo más y más capítulo me enganché.
Todavía no me he puesto al día, voy un poco atrasada porque no tengo tiempo de ver tantas y siempre aplazo esta porque es la que menos prisa me corre, pero de momento me está gustando. Ya empieza a haber más acción, una trama propia con sus correspondientes romances. Y qué decir del fabuloso Joseph Morgan, que nos deja ver más allá en su personaje (Klaus) hasta tal punto que empalizas muchísimo más con él.
Lo que menos me gusta de la serie son ciertos personajes (HAYLEY!!!). La odio demasiado, no soporto ni a la actriz ni el papel que representa, me pone de los nervios cada vez que sale en pantalla. Espero que compartáis mi opinión si la veis porque aaarrrggg. Y bueno, como siempre el doblaje, que es malísimo.
Dicho sea de paso os advierto de que es bastante necesario haber visto Crónicas Vampíricas al menos hasta la cuarta tempera, cuando los Mickaelson desaparecen. ¿Que por qué? Pues simplemente porque lo enlazan todo, aparecen personajes que ya se nos había presentado y se habla de cosas que pasaron entonces.
En fin, una serie que os recomiendo sobre todo si os va el género vampírico (sino la verdad es que ni la empecéis a ver porque no os dirá mucho). Recordad la influencia de la serie de la que parte, ya que puede que al principio os enteréis de poco si no la habéis visto. Pero no creo que tardéis en engancharos y pillarlo todo.
Aquí os dejo el trailer en VO porque esas voces merecen ser escuchadas:
Y podéis verlo doblado aquí
Hoy vengo a hablaros de una serie que me recomendaron hace poco y que me he visto en apenas dos semanas: Orange is the new Black.
La serie de momento solo tiene una temporada de 13 capítulos y la verdad es que me enganchó desde el primer capítulo más que nada, porque no tenía ni idea de qué iba exactamente.
La serie cuenta la historia de una convicta, Piper Chapman, que con 22 años formó parte de una cadena de narcotráfico. Tiene 15 meses de condena que cumplir y decide entrar en prisión de forma voluntaria para poder salir cuanto antes para casarse con su prometido.
Como es de esperar todos los típicos conocidos sobre las cárceles de mujeres aparecen en un momento u otro en la serie, tales como las relaciones lésbicas, las marimachos acosadoras o el tráfico de drogas entre internas.
Una cosa que me gusta mucho de esta serie es que no solo te cuenta la historia de Chapman, sino que en cada capítulo te cuenta el por qué las internas que más relación tienen con ella están en prisión. Te ayuda mucho a entender por qué los personajes principales son como son.
Bueno, yo os invito a verla porque es una serie bastante recién y que últimamente se menciona mucho. Aquí os dejo el trailer:
Con motivo de que estoy muy nostálgica tras el final de la tercera temporada de esta increíble serie (y que además, llevamos unos cuantos jueves hablando de series en general) vengo a hablaros de TEEN WOLF :)
Somos muy adictas a las series, y yo personalmente peco de probar a verlas casi todas, acabando por ver (de principio a fin) muy pocas y, no os voy a engañar, pero Teen Wolf ha sido una de esas series que me ha enamorado desde el principio.
Sí es cierto, y hay que hablar claro, que la primera temporada puede pecar de ser muy para adolescentes, centrándose demasiado en la historia de amor, pero, ¿qué queréis?, en un principio esta serie sólo iba a ser una adaptación de la película que se hizo en los ochenta y ni MTV ni los propios creadores de esta adaptación se iban a imaginar que iba a tener tantísimo éxito.
La serie nació en 2011, con sólo una temporada confirmada y con un total de 12 capítulos nos fue conquistando a todos poco a poco introduciéndonos en el mundo de lo "paranormal". Y sí, ya paso a contar la sinopsis de la primera temporada :D
Temporada 1
La vida de un adolescente cambiará repentinamente al ser mordido por un hombre lobo. Lo que provocará que, además de tener que aprender a cómo soportar los cambios que supone ser ahora un hombre lobo, tendrá que saber llevar una doble vida. Además, encontrará a su primer amor y vivirá una serie de aventuras que en muchas ocasiones le llevarán al límite.
A mí personalmente me gustó desde el principio. Es más, estaba haciendo selectividad cuando, buscando entre alguna serie o algo que me ayudara a despejarme en mis ratos libres, encontré la serie y me duró dos días. La primera temporada (sabiendo que hay otras dos más) es un poco introductoria. No es que sea una serie increíble como otras que están mucho más trabajadas (breaking bad, juego de tronos etc) pero para desconectar y pasar un rato es perfecta. Lo más importante y nuestro consejo desde este blog es que NO VEÁIS ESTA SERIE DOBLADA AL ESPAÑOL porque os juro que dan ganas de dejar de verla. Hace que pierda todo el sentido y les ponen voces de niñatos insoportables.
Temporada 2
Una vez habiendo superado el mal que rondaba, el nuevo lobo alfa (no hablo de personajes porque así no desvelo cosas ^^) intenta reclutar una nueva manada. Un nuevo mal acecha a los protagonistas y al reclutamiento de la manada que volverá a llevar al límite a nuestros protagonistas. La búsqueda de una cura, el descubrimiento de que existen sujetos paranormales se estudiaran e investigaran un poco más en profundidad en esta temporada.
Bueno, si sois de esas personas que profundizáis mucho con las tramas de series o películas además de con los personajes, Teen Wolf os llevará al límite en muchas ocasiones y en esta temporada lo empezaréis a notar. (IMPORTANTE: aunque no seáis del tipo de personas que he nombrado antes no os preocupéis que os volveréis así). Es una temporada un poco oscura. Y cuando hablo de oscura es que la trama es más dura que la de la primera temporada. Empezaréis a ver un cambio importante, mucha más acción, capítulos en los que pasan muchas cosas, mucha intriga... Y sobre todo nuevos personajes que darán mucha más emoción a la serie.
Temporada 3
Nuestros protagonistas se adentrarán en el mundo de las sombras para poder luchar contra un mal mayor que les llevará al límite de sus posibilidades. Una muerte repentina, leyendas que se hacen realidad y nuevas fuerzas sobrenaturales destacarán en esta temporada. Un nuevo lobo alfa que se verá ensimismado por las gran fuerzas oscuras y nuevos amores y desamores harán que la serie vuelva a dar un vuelco a todo lo visto anteriormente.
Os aseguro que he quedado muy impactada con esta temporada. No solo la trama me parece muy buena sino que no para de tener acción (muchísima más que en la temporada anterior), muchísima más intriga, profundización de personajes y capítulos en los que pasan muchísimas cosas, tantas que acabarás desconcertado/a.
Éstos capítulos de Teen Wolf me hicieron gritar, insultar, maldecir, reír, llorar y vivirlos al límite. Ha sido realmente buena y, aunque el final no me haya gustado demasiado, he de decir que en general no tengo queja. Es de las pocas series que en su tercera temporada no me he quejado por ser repetitiva o porque en los capítulos no suceda casi nada.
Otro punto a favor de la serie es el casting de personajes que trabaja para Teen Wolf, porque la verdad que creo que es realmente bueno. Además, no es la típica serie en la que encontrarás a tías semidesnudas sino que destaca por tener a chicos de muy buen ver (y, no os voy a engañar, pero eso se agradece). Por último, hay que destacar los puntos cómicos que tiene la serie, ya que son constantes y suelen ser en momentos cruciales (por poner un ejemplo y que lo entendáis, en una escena de lo más tensa suelen tener situaciones graciosas que hacen que la serie fluya y guste más).
Creo que más o menos os he contado la serie. Os dejo sólo el trailer de la primera temporada porque sería de tontos hacer spoilers (aunque si estáis en twitter os habréis enterado de un montón de cosas...)
Si la vais a ver poneos las pilas que este verano empieza la 4º temporada ya!!!
Un saludo y muchos besitos!! ^^
Hoy vengo a hablaros de una de las series que más enganchada me tiene desde que vi el primer capítulo. Vikingos (Vikings).
La serie en sí cuenta la historia de Ragnar Lothbrok el héroe más grande de su época. La serie narra la saga de Ragnar, su banda y su familia, y de cómo se levantó para unificar a las tribus vikingas. Además de ser un intrépido guerrero, Ragnar encarnó la tradición nórdica de la devoción a los dioses.
Admito que cuando empecé la serie era un poco escéptica. Para empezar, ¿una serie del canal de Historia? Pensé que iba a ser en plan documental y que, por tanto, no me iba a gustar. Pero no, la serie me parece un éxito rotundo. Los personajes son increíbles - Floki es mi favorito - y te presenta la cultura vikinga de una forma que no había visto antes. Debo confesar que debido a esta serie estoy un poco obsesionada con a forma de vida vikinga.
Admito que cuando empecé la serie era un poco escéptica. Para empezar, ¿una serie del canal de Historia? Pensé que iba a ser en plan documental y que, por tanto, no me iba a gustar. Pero no, la serie me parece un éxito rotundo. Los personajes son increíbles - Floki es mi favorito - y te presenta la cultura vikinga de una forma que no había visto antes. Debo confesar que debido a esta serie estoy un poco obsesionada con a forma de vida vikinga.
La primera temporada consta de tan solo 10 capítulos y la segunda fue estrenada en España el pasado Martes, 1 de Abril. No voy a hacer spoilers de ninguna de las dos temporadas, quiero que descubráis la serie por vosotros mismos, así que os dejo el trailer oficial de la primera temporada para ver qué os parece (en VO):
Por cierto, y esto es irrelevante pero necesito compartirlo con el mundo, estoy enamorada de la cabecera.
Si queréis comentar la serie podéis hablar conmigo, pero ruego no hagáis spoilers en los comentarios. Gracias ^^
Hoy toca recomendación de serie. Como buena adicta a las series que soy veo muchas a lo largo del año y hoy vengo a hablaros de una que descubrí hace relativamente poco pese a que ya van por la segunda temporada. My Mad Fat Diary.
La serie está ambientada en el Lincolnshire de 1996. Rae Earls, una chica de 16 años, acaba de salir de un hospital psiquiátrico después de 4 meses y narra su historia al volver a adaptarse al mundo que la rodea. Como se puede deducir por el título, Rae escribe un diario y cada capítulo es como una página de este. Está contado desde su perspectiva, con mucho humor y con ese tono que toda adolescente utiliza.
La primera temporada tiene tan solo 6 capítulos y la segunda acabó la semana pasada con el séptimo capítulo. Es una serie que te atrapa y con la que te ríes muchísimo, pese a que también llevas a soltar alguna lagrimilla (al menos a mí me pasa).
Os dejo aquí el trailer de la primera temporada para que le echéis una ojeada. Aviso que es una serie que no está doblada al castellano, porque solo la emiten en UK, pero podéis verla con subtítulos en castellano. Espero que la disfrutéis si os da por verla:
Buenas!!! Después de retomar el blog y de actualizarlo he
pensado que estaría bien (entre tantas reseñas) que haya más variedad en el
blog (que eso es lo que habíamos hecho hasta ahora aunque de manera muy
intermitente) y como buena serieadicta que soy os vengo a recomendar una serie
nueva que me está gustando bastante y que espero que tenga mucho éxito.
La serie en cuestión es “Star Crossed”. En realidad iba a
ser una serie española, de hecho, la idea nació aquí en España, pero como no
había presupuesto la CBS y en concreto CW se interesaron tanto que, tras un
episodio piloto, dieron el visto bueno y empezaron a grabarla.
Star Crossed se estrenó el pasado 17 de febrero y tiene un
total de 13 capítulos (yo solo rezo para que a la gente le guste y no pase como
con The Secret Cricle, que la serie estaba genial pero la terminaron cancelando
L).
Y os estaréis preguntando “¿y la serie de qué va?” pues aquí
vengo a contarlo: la serie se sitúa en un presente hipotético donde alienígenas
intentan convivir con el ser humano. Hay una historia de amor, racismo, intriga
y secretos muchos secretos de por medio.
Los protagonistas son Aimee Teegarden y Matt Lanter. De la
primera no puedo deciros mucho porque no la había visto hasta ahora pero de
Matt sí, porque si habéis visto la serie de “Sensación de vivir: la nueva generación” le
conoceréis (a mí me encanta y es muy guapo *-*).
De momento la serie ha emitido unos 5 capítulos así que
espero que os animéis y me contéis qué os ha parecido.
La serie me recuerda un poco a la saga Lux (que si la habéis leído sabréis de qué hablo y sino pues vedla y leed los libros, ya que estamos... jajaja)
Os dejo varios enlaces de interés sobre la serie y el tráiler
de la misma para ver si os animo a verla ^^.
La serie en IMDB
Noticia de 20 minutos haciendose eco del inicio de la serie (2013)