Pages

  • Página principal
  • Reseñas
  • Secciones
  • Contacto
  • Lecturas en inglés

Atrapada Entre Historias

Hola!!! Volvemos ya por aquí con muchísimas ganas de leeros y reseñar libros y hablar de cosas :D
Hoy la reseña no la hemos hecho ninguna de nosotras sino que, sin quererlo y hablando con una buena amiga salió el tema de libros y le propusimos que hiciera una reseña (estaba hablando tan tan bien del libro que, ¿por qué no? :) Así que os dejamos con ella, no si antes recordar que habrá cambios en el blog en estos días.


Título: La Reina Sin Nombre
Autora: María Gudín
Páginas: 532
Editorial: B Ediciones (tapa dura)
Precio: 5,95€


Trilogía: La Reina Sin Nombre. Hijos de un Rey Godo. El Astro Nocturno.




SINOPSIS

Una niña huérfana es acogida por los albiones, un pueblo que en el siglo VI habitaba los montes del noroeste de España. Conocida por ellos como Jana, aprenderá los secretos de las artes curativas de la mano del druida Enol y participará activamente en los conflictos territoriales de su época. Su ímpetu la situará en el trono de Albión junto al rey Aster, su gran y único amor. No obstante, pronto descubrirá su ascendencia real y será reclamada y raptada por su verdadero pueblo: los godos.


OPINION PERSONAL

Nada más cruzar los arcos de un hipermercado había unos estantes de libros y me llamó la atención la portada y el título. Y al leer la sinopsis y ver el precio, definitivamente fue mío.
Al poco de estar leyéndolo ya estaba pidiendo que me regalasen el siguiente.
La Reina Sin Nombre es el primer libro de una trilogía escrita por la neuróloga María Gudín que, al margen de sus artículos científicos, empezó a escribir novela histórica (de España) cubriendo de ficción la parte no documentada de la misma.
Empieza en el Siglo VI (época de los godos) dando a conocer a los pueblos astures, cántabros, albiones y otras comunidades celtas, sus enfrentamientos y alianzas, deidades y religiones... ¡y sacrificios humanos por parte de un tirano sanguinario!
Y todo por una copa sagrada que no debe caer en las manos equivocadas. Una copa que una y otra vez, siempre deberá volver al Norte, donde le corresponde.
Es un texto un poco complicado de leer porque contiene muchas palabras antiguas (herramientas, enseres, ropas...) pero aún así no se hace pesado (al final hay glosario, mapas... aunque lo descubrí tarde).
La historia en sí es preciosa y hay un poco de todo en la medida justa: hechos y geografía antigua, amor, magia, acción, violencia,... luz y oscuridad.
Pero si algo te atrapa son los personajes de Aster y Jana, y todo por lo que pasan. No es un cuento de hadas, aunque en algunos momentos te hace soñar. Después te trae a la realidad.
Por alguna razón Enol me recuerda inevitablemente a Gandalf (Tolkien), esa figura paternal, que aparece y desaparece cuando más lo necesitas,... pero siempre está sin estar porque está haciendo lo que tiene que hacer.
La trama se divide en dos partes diferenciadas (Bajo Una Luna Celta y El Sol del Reino Godo), la juventud  de Jana en el Norte y su madurez en el Sur, en las que no entro en detalles para no hacer spoilers.
Tanto en este libro como en el siguiente hay que estar atentos porque algunos personajes tienen dos nombres, según el pueblo con el que tratan. Y van a ser mencionados en la siguiente narración. Por lo que recomiendo tener muy clara la relación de parentesco, amistad o enemistad entre ellos.


Puntuación:5/5


Para recorrer Hispania y Britania con druidas, guerreros y reinas sin nombre
Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios
Título: Encontrando a Silvia
Autora: Elisabet Benavent
Páginas: 352
Editorial: SUMA
Precio: 17€

Libros
Persiguiendo a Silvia
Encontrando a Silvia






SINOPSIS (Puede contener spoilers)

Silvia necesita estar al lado de Gabriel, saber que está bien. Pero Gabriel no cree en el amor; no como Silvia. Silvia tiene problemas con Álvaro cuando recibe una oferta irrechazable. Silvia busca señales; desea encontrarse. Pero el lado oscuro de la fama y una personalidad autodestructiva la pondrán a prueba. 


OPINIÓN PERSONAL

Hace poco os traje la reseña del primer libro de esta bilogía y ya os conté que me encantó. Era la primera vez que leía algo de esta autora y la verdad que tiene una manera de escribir que me ha gustado muchísimo. No sólo consigue que te adentres de lleno en la historia sino que se crea un vínculo entre tú (el lector) y los personajes que no había llegado a tener hasta ahora. Y sí, aunque esto suene raro porque he conectado con muchos personajes de otros libros, este ha llegado a otro nivel.

Encontrando a Silvia nos narra la vida de la protagonista desde donde acaba el primer libro (no os preocupéis porque no voy a haceros spoiler). Silvia sabe que se arriesga a mucho, pero no sabe a cuanto, y, a ciegas, se lanza a la aventura que le propuso Gabriel. Esto hará que Silvia se vea en la obligación de volver a su vida anterior. Que se convierta en una autómata sin sentimientos y que, probablemente, sea infeliz toda su vida por la vida que se ha visto obligada a retomar.

Bueno, la verdad que no sé muy bien por donde empezar con este libro. Me lo leí en cuatro trayectos de metro (ida y vuelta durante dos días. Cada trayecto es de 25 min aproximadamente) de lo interesante que se había puesto la historia. No podía parar de leer y, como el anterior, sentí a la protagonista como si fuera yo misma. Es una lectura muy rápida, intensa, que os hará desconectar del mundo completamente y que os hará llorar, reír y soltar alguna carcajada desde la primera letra. Me han encantado los giros argumentales que ha tenido la historia aunque el final quizás haya sido un poco predecible (pero muy poco).

Reitero lo que dije en la reseña anterior. Los personajes me han gustado muchísimo. Silvia me ha parecido muy auténtica. Creo que todos los personajes tienen una gran evolución pero diría que ella es la que más tiene. Por otra parte, Gabriel, ha conseguido que me enamore aún más de él a pesar de que en este libro he sentido amor – odio. Quizás odio no sea la palabra exacta pero es un personaje muy especial y quizás un poco complicado de entender. Por otra parte, Álvaro, como siempre como una mosca cojonera (con perdón jajaja) ha conseguido en este libro hacer las paces conmigo ya que en el libro anterior fue mi personaje más odiado.

Tanto la historia como los personajes son muy especiales y reales. Silvia puedes ser tú, o yo, o mi vecina o cualquier otra chica. “Gabrieles”, en cambio, hay pocos, diría que muy pocos pero son personas que marcan la diferencia. Y “Álvaros”, hay demasiados, y aunque al final acaban dándose cuenta de sus errores, son difíciles de tratar. Con esto quiero decir que, aunque quizás la historia no sea algo común, sea algo ficticia, he encontrado un trasfondo en el libro que es que estos personajes son tan reales como nosotros mismos y son historias que existen de verdad. Sobre lo que he dicho de los protagonistas, quizás ahora no lo entendáis pero si leéis los libros seguro que comprendéis a qué me refiero.


Puntuación: 5/5

De verdad que os vais a enamorar :)

Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Antes que nada os RECORDAMOS QUE HAY UN SORTEO ACTIVO EN EL BLOG!! AQUI TODA LA INFO.

¡Hola! Hace poco una amiga me comentó que el blog El Rapto de los Sentidos publicaba una iniciativa a principios de este mes sobre películas de animación y nosotras nos hemos unido a ella.

¿En qué consiste? Ella ha publicado una lista de películas de animación que no son de Disney para verlas cuando quieras y como quieras. El límite es hasta Diciembre de 2015 (que pensaréis, es mucho, sí, pero las películas son para disfrutarlas y verlas con tiempo así que, cuanto más tengamos mejor!!)

Os dejo el banner y el link a la entrada que hizo para que veáis las películas propuestas y por si os animáis a participar.



¡Feliz domingo!
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Título: Donde termina el arco iris
Autora: Cecelia Ahern
Páginas: 432
Editorial: ZETA bolsillo
ISBN: 9788498724813
Precio: 10€









SINOPSIS (Modificada para evitar spoilers)

Rosie y Alex, amigos desde la infancia, siguen siendo inseparables a través de los años, y se intercambian regularmente cartas, postales y correos electrónicos. Sus vidas han tomado rumbos muy distintos. Alex estudia medicina en Boston mientras que Rosie, en Dublín, intenta continuar con su vida. A través de sus diálogos conocemos en profundidad sus respectivas vidas y la realidad de unos sentimientos que nunca se han atrevido a revelar.


OPINIÓN PERSONAL (Sin spoilers)

Donde termina el arco iris nos narra la historia de dos amigos desde que son pequeños hasta que se hacen mayores, pasando, prácticamente por todas las etapas de la vida.

Me habían hablado muy bien de este libro pero me avisaron de que quizás podría hacerse un poco pesado ya que todo el libro son cartas, emails etc. Pero, aunque puede parecer aburrido, para mí no lo ha sido para nada. He disfrutado muchísimo con esta lectura y la recomiendo al cien por cien.

Nos encontramos ante un libro que me ha parecido muy real. Muy como la vida misma y muy cercano al lector, pues, al narrar la vida de dos personas y todo lo que ocurre en ellas de una manera poco habitual creo que despertó en mí un mayor interés. Me ha parecido muy interesante como, sin hacerse pesado, la autora nos ha contado de una manera bastante original como nuestras decisiones y el destino nos hacen ir de un lado para otro. Me ha gustado muchísimo como se ve la evolución, no sólo de los personajes, sino de la vida en sí. Los personajes me han gustado muchísimo. El libro se lee muy rápido y la historia es de estas que sacan sonrisas y carcajadas (al menos yo que soy de risa fácil jajaja).

Sobre los personajes, como he dicho, se ve una grandísima evolución en ellos. La madurez, las experiencias, las decisiones y los contratiempos que nos pueden ocurrir a todos plasmados en algo más de cuatrocientas páginas que no defraudan. Rosie me ha encantado, me parece muy dicharachera, valiente y con gran sentido del humor. Alex me ha parecido un chico muy interesante y entrañable. Y bueno, en general, el resto de personajes que salen, hacen que los protagonistas se complementen muy bien con la historia.

La única pega que le pondría al libro es que, llega un momento en el que pasa de emails a chats y eso sí que me pareció bastante denso de leer. Por lo demás no tengo ninguna queja.

En definitiva, si queréis un libro muy real, con una historia muy interesante y fácil de leer, este es vuestro libro.

PUNTUACIÓN: 4'5/5
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Muy buenas a todos! ¿Cómo vais? Nosotras aquí preparando cositas sin parar para el blog.

Hoy vengo con algo que me hace especial ilusión: noticias sobre "El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos". Hace una semana salió el trailer final, aunque se me olvidó dejaroslo por aquí para que os emocionárais. ¡Pero no importa! Porque en el transcurso de esta semana han salido cosas nuevas y así aprovecho y os lo digo todo junto.

Lo primero es lo primero. Aquí tenéis el trailer final. Dos minutos y medio, con escenas inéditas y varias imágenes que ya me dicen que voy a disfrutar demasiado cuando la vea en el cine:


El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
¿Qué os parece? A mí me gustó mucho cuando lo vi por primera vez, tiene momentos que me dejaron sin aliento. Estoy muy contenta con el trailer y espero que la película no me decepcione.

Y bueno, pasamos a lo siguiente. Han estado saliendo muchos pósters diferentes para promocionar la película casi que desde la Comic Con 2014 y he decidido traeros una recopilación de ellos. Así podéis verlos todos juntitos, por si se os ha pasado alguno (espero no dejarme nada).

Han salido los pósters típicos que ya he visto en cines (podéis pulsar en la imágenes para verlas más grandes y apreciar los detalles):



También han sacado pósters de algunos personajes, son mis favoritos porque no sé... tienen algo que me encanta:





Han salido otros que, bueno, dudo que veamos en muchos sitios salvo en los carteles enormes de los cines o en las carreteras. Y como allí no los podemos apreciar bien pues os los dejo aquí:








Amo esta imagen demasiado
Y bueno, ya para terminar, esos pósters que han salido y que son increíbles pero que, sinceramente, dudo que veamos por ahí. Admitámoslo, sacan cien mil pósters pero luego en la calle siempre ves el mismo u.u:


Bueno, ¿qué os parecen? ¿Algún póster que odiéis? ¿Vuestro favorito? El mío sin duda es ese último de Gandalf y Galadriel porque son mis dos personajes favoritos y cada vez que lo veo me emociono. ¿Os ha gustado la entrada?

Recordad que podremos disfrutar de la película en Diciembre, el Estados Unidos el 17 de Diciembre aunque creo que será estreno universal. ¿Tenéis ganas? ¡YO DEMASIADAS!
Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
Título: Monstruo busca monstruo
Autor: Diana Fernández Devora
Nº de páginas: 373  
Lengua: Castellano
Precio: 1'91€ formato Kindle (amazon) / 2€ versión digital (página web oficial)
Además, podéis leer y descargar todos los capítulos con sus contenidos extras de la página web oficial



"Soy un monstruo. ¡Joder, ya lo sé!
Pero tú me machacaste..."

SINOPSIS:
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Título: Sinsajo (#3 Trilogía Los Juegos Del Hambre)
Autora: Suzanne Collins
Páginas: 432
Editorial: Molino
Precio: 16 €

Trilogía Los Juegos del Hambre
1. Los juegos del hambre
2. En llamas
3. Sinsajo




Sinopsis (Puede contener Spoilers)

Katniss Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los juegos del hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel en la batalla final es el más importante de todos. Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión y a cualquier precio. ¡Que empiecen los septuagésimo sextos juegos del hambre!


Opinión Personal (Puede contener Spoilers)

Como bien sabréis, esta trilogía nunca me ha terminado de calar tan fuerte como otras, pero creo que ha merecido la pena esperar tanto tiempo para acabarme la trilogía porque lo he disfrutado mucho más. Tras un primer libro que desde luego me gustó mucho, el segundo, aunque con baches, fue decente, este último me ha encantado y, en definitiva, creo que ha sido el mejor libro de los tres.

Tras los últimos juegos del hambre fallidos, envían a Katniss al distrito trece. De ahí, empezará un duro entrenamiento personal para liderar a los rebeldes a la victoria contra el Capitolio. Mentiras, guerra y la locura nos llevará a descubrir cómo es el final de la trilogía.

Bueno, leerme este libro me ha llevado más tiempo del que quería ya que sólo disponía de tiempo para leerlo en los viajes en metro y tampoco son tan largos como para poder acabarmelo en dos días. No sabía muy bien qué me iba a encontrar en esta última parte ya que, con esta autora, nunca he sabido anteponerme a la historia. Quiero decir, otras historias son más predecibles o quizás te haces una ligera idea de por donde van los tiros, pero, en esta ocasión, ha sido como ir a ciegas y eso me ha angustiado pero por otra parte me ha encantado. Quizás para muchos de vosotros no haya sido así (la verdad es que no lo sé) pero agradezco eternamente a la autora por haber conseguido esto porque estaba bastante cansada de leer libros donde desde el principio ya sabía cuál iba a ser el final de la historia. Sinsajo es un libro muy intenso (más de lo que me esperaba), muy descriptivo, muy sensitivo y muy personal. Creo que la autora ha sabido inventarse un final muy bueno (supongo que en esto cada uno tendremos una opinión), pero quiero centrarme en la manera en la que se desarrolla todo. Mientras leía he ido como en bucle ya que gran parte de la historia me ha tenido bastante confundida ya que, las teorías que se iban proponiendo en un principio (y que yo creía al cien por cien) resultaban no ser las correctas o pasaban cosas que no me esperaba para nada. La lectura es muy amena y rápida. Es un libro que engancha desde el principio y del que no te puedes despegar.

En cuanto a los personajes, creo que ya soy parte de Katniss Everdeen. La evolución e involución que sufre este personaje en apenas cuatrocientas páginas es increíble. Y si no entendéis lo de involución os explico el porqué: para mí Katniss tiene momentos tan terribles durante la historia que no la permiten continuar ni ser ella misma y de ahí que haya como un retroceso después de todo lo que ha conseguido y superado. Aún así, sigo diciendo que es de mis protagonistas favoritas de todos los libros. Me parece fascinante su personaje y espero que en las próximas películas se muestre esto bien detallado porque es realmente importante (sinceramente me da miedo como pueden ser las próximas dos películas). En cuanto a Gale, creo que has sido bastante decepcionante. Supongo que tenía que pasar pero no estoy nada de acuerdo en su comportamiento y en su personaje en sí (en este libro). Por último Peeta. He sufrido tanto con este personaje que no sé qué decir. Creo que la autora ha sabido solventar bien el desarrollo de su personaje pero creo que me esperaba algo más. 

En general, la trilogía de los juegos del hambre me parece muy buena y original. Creo que su éxito merece la pena porque últimamente no se encuentran muchas historias así de buenas a pesar de que haya muchos libros de gran éxito.

Sinsajo es el libro que más recomiendo (obviamente si no os habéis leído los libros lo tendréis que hacer) pero me ha parecido el mejor.

Puntuación: 5/5
Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios
Muy buenas a todos. ¿Qué tal todo? ¿Habéis hecho muchas locuras en Halloween? Nuestra semana ha consistido en ir de concierto, nada más relevante que contar :9

Bueno, vamos con el repaso del mes de Octubre (deseando que Noviembre sea más frío). Las lecturas del mes sólo fueron tres, pero tres que merecieron la pena:

1. Persiguiendo a Silvia - Elisabeth Benavent (4'5/5)
2. En Llamas (Los Juegos del Hambre #2) - Suzanne Collins (4/5)
3. Coraline - Neil Gaiman (4/5)

Os recomendamos la serie Masters of Sex

Hicimos varios Top Ten Tuesday:
Cosas que odio que pasen mientras leo
Nuevas series que quiero empezar a ver
Especial Halloween

Además pudimos disfrutar del trailer de Los Vengadores. Era de Ultrón
Y os hablamos de la película Drácula. La leyenda jamás contada

¿Habéis leído alguno de los libros? ¿Cuántos libros habéis leído vosotros durante este mes?

Un beso enorme.
Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
Título V.O.: Dracula Untold
Duración: 92 min.
Año de producción: 2014
Género: Acción, fantasía, terror.
Clasificación: 
Estreno: 24 de Octubre de 2014
Director: Gary Shore
Actores: Luke Evans, Sarah Gadon, Dominic Cooper.

SINOPSIS:
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Título: Coraline
Autor: Neil Gaiman
Páginas: 160
Editorial: Salamandra
Precio: 9 €








SINOPSIS

Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante. Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención; la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca. Pronto Coraline se da cuenta de que, tras los espejos, hay otros niños que han caído en la trampa. Son como almas perdidas, y ahora ella es su única esperanza de salvación. Pero para rescatarlos también tendrá que recuperar a sus verdaderos padres, y cumplir así el desafío que le permitirá volver a su vida anterior.


OPINIÓN PERSONAL

Con motivo de Halloween, me puse a leer algún libro así con temática de misterio, intriga y "miedo" (y lo pongo entre comillas porque no me gusta esta temática jajaja). Me apetecía leer algo que fuera un poco más juvenil y me encontré con un libro que recomiendan para chicos y chicas (o niños, según se mire) de unos trece años pero que, al leerlo, no parecía para nada dirigido a gente de esta edad y ahora paso a explicaros porqué.

Aunque la Sinopsis cuenta prácticamente todo el libro, en este nos topamos con una protagonista muy jovencita que se caba de mudar a una nueva casa. Coraline es una niña que adora investigar nuevas cosas, puesto que sus padres la ignoran bastante, y ella acaba aburriéndose a todas horas, decide ir a dar paseos o visitar a sus vecinas para pasar el rato. Un día, dando vueltas por su casa, se da cuenta de que una de las puertas está cerrada y que sólo se abre con llave. Detrás de la puerta, aparentemente sólo hay un muro de ladrillo, pero un día este aparece y cuando Coraline traspasa la oscuridad, se da cuenta que esa casa es exactamente igual que la suya...

Bueno, este libro me ha encantado. Es muy cortito, muy ameno y se lee en un par de horas. Debo confesar que hay cosas del libro que no he acabado de entender bien. En muchas ocasiones parecía más una pesadilla y hasta que no llegué al punto y final del libro seguí pensando que la protagonista se estaba viendo envuelta en una pesadilla súper horrible, pero no, nada de sueños de Resines ni cosas así (y esto es una broma relacionada con una serie española que quizás muchos no comprendáis y pido perdón por ello). La trama me parece muy interesante y original, llegué a mirar varias veces a los lados mientras leía porque había detalles que me ponían los pelos de punta (será que yo me asusto con nada) y, en definitiva, me pareció muy entretenido.

Por otra parte, hay cosas que no me han gustado. La primera es el trato de los padres de Coraline hacia ella. A grandes rasgos, la ignoran y la tratan bastante mal y eso es algo que no he llegado a entender. Sus padres solo se centran en trabajar y ya. Por otra parte, creo que hay cosas que el autor no expresa bien o quizás yo no llegué a entenderlas bien. Como por ejemplo todo lo que pasa con la otra casa o la transformación que sufren algunos de los personajes al estar también en la otra casa. Era como un mundo paralelo que sólo ella veía.

Como os decía al principio, no me ha parecido para nada un libro de una edad determinada porque yo tengo ya una edad y, además de estar en tensión continúa por saber qué era lo que iba a pasar. Ojo, con esto no digo que lo tengan que poner como novela adulta ni muchísimo menos (porque no), pero yo con trece años no iba a entender bien este libro (porque ahora con mi edad me cuesta).

Por si no os queréis leer el libro, existe también la película, por lo que os la recomiendo también por si os apetece verla y pasar el rato :D

PUNTUACIÓN: 4/5
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

test

Nayara | 24 | Licenciada en Bellas Artes. Adicta a la lectura, a los conciertos, a la música y al café..

Seguidores

Redes Sociales

  • Twitter

recent posts

Blog Archive

  • ►  2018 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (54)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2016 (113)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2015 (59)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
  • ▼  2014 (117)
    • ▼  diciembre (1)
      • Reseña #79: La Reina Sin Nombre
    • ►  noviembre (7)
      • Reseña #78: Encontrando a Silvia
      • Iniciativa "Animación infravalorada"
      • Reseña #77: Donde termina el arco iris
      • Novedades "El Hobbit: La batalla de los cinco ejér...
      • Reseña #76: "Monstruo busca monstruo"
      • Reseña #75: Sinsajo (Los Juegos del Hambre #3)
      • Wrap Up #7: Octubre
    • ►  octubre (13)
      • Película #19: Drácula. La leyenda jamás contada (E...
      • Reseña #74: Coraline (Especial Halloween)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
  • ►  2013 (30)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (11)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates