Pages

  • Página principal
  • Reseñas
  • Secciones
  • Contacto
  • Lecturas en inglés

Atrapada Entre Historias

¡Hola! ¿Qué tal estáis? En teoría, y si no hay ninguna complicación, estamos de vuelta por aquí y al 100% :) Hoy toca hablaros de una de mis últimas lecturas, así que, sin más dilación, os dejo con la reseña :D

Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños.

Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.

Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike?

Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar.

33 Razones Para Volver A Verte
Autora: Alice Kellen
Páginas: 320
Editorial: Titania

Opinión personal

Desde que leí 'Llévame a Cualquier Lugar', Alice Kellen me gustó mucho. Cuando a primeros de año supimos que publicarían un nuevo libro de ella (y con esta portada tan bonita) no pude evitar hacerme con él en cuanto salió. No podía esperar más.

33 razones para volver a verte nos habla de cuatro amigos que se conocen desde la infancia y que no se han separado desde entonces, hasta que sus vidas se tuercen y todo se quiebra. El destino querrá que ellos estén en el lugar y en el momento oportunos para reencontrarse e intentar volver a los viejos tiempos, o seguir hacia adelante sin mirar atrás.

Me ha sorprendido mucho Alice en esta novela. Me he encontrado con una lectura mucho más madura, especial y nostálgica que con 'Llévame a Cualquier Lugar'. Aunque, obviamente, son historias diferentes, ésta me ha llenado mucho más. No me esperaba para nada encontrarme con que fuera tan adictiva y con que se disfrutara tantísimo. Los personajes me han enamorado, y me ha gustado acompañarles en sus vidas desde que eran pequeños hasta que han madurado y por todas las cosas buenas y malas que han pasado.

Me he encontrado con una lectura con una pluma sencilla, directa, arriesgada y, con muchas sorpresas. Pues, no me esperaba para nada encontrar escenas tan subidas de tono o con giros argumentales bastante interesantes.

En cuanto a la trama, me ha parecido original, pues, no en muchos libros te cuentan escenas de cuando los protagonistas son pequeños. Me ha gustado ver la evolución de los personajes de otra manera distinta y no me imagino la historia sin esas partes, pues cuando acabé la lectura vi que eran realmente necesarias para comprender muchas cosas. Me ha encantado el papel tan importante que tiene la amistad en esta historia. Creo que es lo que más me ha hecho disfrutar y me ha maravillado lo bien que encajaban unos personajes con otros y lo especiales que son. 

En cuanto a nuestros protagonistas, me han parecido muy cercanos. Rachel me ha parecido muy valiente por todo lo que vive, muy inteligente y muy peculiar (además de que las protagonistas pelirrojas siempre me parecen especiales y me gustan mucho). Pero en ocasiones me ha sacado un poco de quicio. Mike me ha parecido muy especial, espontáneo y gracioso, aunque me duele que estuviera tan roto por dentro. He sufrido con él bastante. Por otra parte, Jason y Luke, aunque también son muy importantes, les he visto un poco en segundo plano, me han gustado, y me hubiera gustado saber aún más de ellos. Parece que esconden grandes cosas y también me gustaría saber más de la historia desde su punto de vista.

Quizás el final me chirrió un poco, pero fue por algunas decisiones que toman los protagonistas y que me parecieron innecesarias (y que no comentaré para no hacer spoiler). Otro punto a favor de Alice y de sus historias es que tienen puntos o anécdotas bastante graciosas (y yo que soy de risa fácil, os podéis imaginar...)

Puntuación: 4'5/5

Si os apetece una lectura sencilla, adictiva, que se lee rápido, con protagonistas muy especiales y con una historia de amor bonita, 33 Razones Para Volver a Verte es vuestra opción :)

¿Lo habéis leído ya? ¡Contadme!
Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Tengo bastantes reseñas atrasadas por publicar así que, hoy le toca el turno a esta lectura que hice hace bastante y que me gustó muchísimo :)


Ser gay puede complicarte mucho la vida.

¿Todas esas películas y series que te cuentan lo maravilloso que es ser gay? ¿Estar rodeado de compañeros modernos en el instituto que te quieren como eres? ¿Padres que te apoyan incondicionalmente?

Todo mentira. La realidad no es esa. Al menos, no la del protagonista de esta historia, que vive un auténtico infierno por culpa de aquellos que no lo aceptan como es.


Pero, cuando las cosas se complican de verdad, conoce a un chico de ciudad con una visión del mundo completamente distinta. Con su ayuda, deberá escoger entre dejarse consumir por las llamas de quienes lo odian o renacer de sus propias cenizas.

El fuego en el que ardo
Autor: Mike Lightwood
Páginas: 384
Editorial: Plataforma


Opinión Personal

El Fuego en el que Ardo es un libro que nos cuenta la vida de un adolescente homosexual, el cuál está viviendo un infierno por ser "diferente" a los demás. Sufre un bullying constante y ya no sabe qué hacer para acabar con la pesadilla que está viviendo.

Me ha gustado mucho como escribe Mike. Se me hizo una lectura muy amena. Está escrita de una manera muy sencilla, la cuál no se me hizo pesada en ningún momento. Para mí fue muy adictiva, muy dura y muy realista. Me ha parecido muy conmovedora y muy real y con un mensaje muy claro y directo. Creo que es un libro muy bueno para comprender bien por la situación que pasa mucha gente, la cual pienso que no tendría que pasarlo mal por el hecho de que le guste un chico o una chica o lo que sea.

He pasado por todo tipo de estados al leer esta historia. He llorado, he sentido impotencia, he tenido ganas de matar a alguien y me he sentido orgullosa de nuestro protagonista cuando este ha plantado cara al mundo. 

En cuanto a los personajes, me han parecido muy cercanos y familiares. Óscar me ha parecido muy real. Como si fuera un amigo mío y me estuviera contando por todo lo que ha pasado. Me ha gustado la evolución que tiene y me ha gustado que tenga un buen amigo. He sufrido mucho por él, no creo que nadie tenga que pasar por tanto dolor y sufrimiento. Por otra parte tenemos a Sergio, el cual me ha encantado. Creo que era un personaje muy necesario y me ha hecho disfrutar mucho.

Realmente, creo que es una lectura muy necesaria. Es increíble como, viviendo en una sociedad tan avanzada y moderna, siguen sucediendo éstas cosas. Lo peor es que sólo nos paremos a pensar en ello cuando leemos noticias, un libro o cuando alguien o nosotros mismos lo vivimos en primera persona. 

Doy las gracias a Mike por haber hecho este libro. Me ha gustado mucho y espero que le deis una oportunidad porque lo merece.

Otra cosa que me ha gustado es que en cada inicio de capítulo haya una estrofa de una canción. Cada trocito encajaba a la perfección con la historia.


Puntuación: 5/5

¿Lo habéis leído o tenéis intención de hacerlo?
¡Nos leemos!


Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios
Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy toca reseña de uno de las últimas lecturas que he hecho y que me encantó. Espero encontrar algo de hueco para leerlos a lo largo del día ya que tengo unas cuantas prácticas por hacer -.- y por lo tanto, no me queda mucho tiempo :(

CONTIENE SPOILERS
La boda de un miembro la realeza es el sueño muchas chicas. Implica una celebración tras otra: bailes, fuegos artificiales y diversión hasta el amanecer. Pero para Kestrel significa vivir en una jaula en la que ella misma se ha metido.

A medida que se aproxima la fecha de boda, anhela contarle a Arin la verdad sobre su compromiso: que accedió a casarse con el príncipe heredero para que él pudiera ser libre. Pero ¿puede confiar en él? ¿Acaso puede confiar en sí misma?

Kestrel está convirtiéndose en una maestra del engaño. Ha empezado a hacer de espía en la corte. Si la descubren, su país la considerará una traidora. Sin embargo, debe encontrar el modo de cambiar su despiadado mundo… y, en el proceso, está a punto de descubrir un espeluznante secreto.


El crímen del ganador
Autora: Marie Rutkoski
Páginas: 392
Editorial: Plataforma Neo

Trilogía de "El Ganador"

1. La Maldición del Ganador / 2. El Crimen del Ganador / 3. The Winner's Kiss

Opinión personal (Sin spoilers)

Cuando leí la primera parte de esta trilogía en febrero, agradecí que su segunda parte no tardara mucho en salir aquí en España porque iba a sufrir esperando. Aunque están en inglés, no me planteaba leerlos puesto que, seguramente, tenga un nivel alto de inglés y al estar con clase y trabajo, no me apetece dedicar mucho tiempo a lecturas complicadas.

El Crímen del Ganador comienza justo donde acaba la primera entrega. Kestrel ha pensado que ha tomado la decisión adecuada para salvar el mundo en el que viven. Lo que no sabe es que, su decisión, lo único que ha conseguido es empeorar las cosas. Arin, por otra parte, intentará comprender lo que ha hecho Kestrel. Esto le llevará a un punto sin retorno en el que, si las cosas ya estaban complicadas, ahora lo están aún más.

Me esperaba este libro mucho más de transición, más pausado, en el que descubriríamos poca cosa, donde al final me encontraría con un bombazo para dejarme con muchas más ganas de la última parte. Exactamente, lo que me he encontrado ha sido con eso, con un final que quita el aire, y con la grata sorpresa de que, no ha sido para nada de transición. El Crimen del Ganador es una bomba constante donde, en todos los capítulos, ocurre algo importante que conseguirá que os enganchéis aún más a la trama. La historia está muy bien pensada, todo se enreda mucho más, no quedan cosas descolgadas y los personajes maduran mucho más, pero también sufren el doble.

La Maldición del Ganador me pareció una lectura muy intensa, la cual me dejaba sin aliento cada página que pasaba. Esta ha resultado ser aún peor. La historia se complica hasta tal punto que me tuve que comprar la última parte en inglés porque no puedo soportar pasar más tiempo sin saber qué es lo que va a pasar. Con eso os digo todo. Hasta ese punto he llegado con esta parte. Creo que la trama es mucho más completa y exigente que en el primer libro. Marie Rutkoski ha conseguido crear un mundo en donde, el poder lo es todo, y hasta la persona más cercana puede traicionarte.

Tanto Kestrel como Arin me han gustado mucho más. Me parecen unos personajes tan completos e interesantes que, me daba pena acabar el libro sólo por tener que dejar de leer. No todo van a ser comentarios positivos. Ellos dos me han frustrado mucho. Por una parte, Kestrel, todo lo que hace por proteger a Arin y a ella misma. Por otro lado, Arin, que me ha parecido un poco incomprendido y creo que, el final, puede ser muy apoteósico por todas las nuevas tramas que se abren a lo largo de estas páginas. Como siempre, he tenido personajes a los que he odiado bastante. El emperador y el padre de Kestrel se han llevado la palma. Son dos huesos duros de roer a los que tengo ganas de que exterminen entre terribles sufrimientos.

Creo que lo mejor ha sido lo intensa y adictiva que ha sido. Ha habido unos cuantos giros argumentales que me han encantado. El final es el punto más álgido de toda la historia y cuando me di cuenta de que la siguiente página eran los agradecimientos, me entraron impulsos asesinos.

Lo peor ha sido el sufrimiento constante y el final, que te deja con ganas de mucho más y de saber qué es lo que va a pasar y como se va a desarrollar el final, además del Emperador y el padre de Kestrel, que, como he comentado anteriormente, les odio a más no poder.

Puntuación: 5/5

Si os gustó la primera entrega, creo que esta segunda no os defraudará. Eso sí, pensad que si lo leéis ahora, tendréis que esperar bastante hasta otoño de este año para poder leer la última entrega (si no estoy mal informada). Que no es mucho, pero se hace largo jajaja.

¿Lo habéis leído o queréis leerlo? ¡Contadme!
¡Nos leemos!


Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Perdonad por la desaparición esta semana. Ambas estamos de entregas finales y la universidad nos tiene un poco atrapadas. Además, un tema familiar me ha tenido apartada de todo y no he podido estar por aquí. Este mes está siendo raro porque hasta hace un par de días no me han entrado muchas ganas de leer, y ha sido un poco raro.




Anyway, dejando a un lado el apartado "actualización personal", traigo por fin, la sección donde os hablo de lo que he estado escuchando durante el mes de marzo, aunque llegue un poco tarde. (Como podréis observar, la obsesión por Zayn sigue presente jajaja).





Zayn - Mind Of Mine



Asking Alexandria - The Black


Don Broco y Bring Me The Horizon


Too Close To Touch - Nerve Endings




Lukas Graham - 7 Years



The Word Alive - Dark Matter



State Champs - All You Are is History



¿Cuáles han sido vuestros temas o grupos TOP de marzo o actualmente? Espero que tengáis un buen domingo. ¡Nos leemos!
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Resulta que el blog La Coneja de Papel y el blog Sumergidos En El Mundo de Los Libros nos ha nominado a los Versatile Blogger así que, tengo que contaros 7 cosas sobre mí o sobre nosotras. ¡Empezamos!




Normas

· Adjuntar el logo al blog.
· Nominar 15 blogs que hayas descubierto recientemente o que visites con asiduidad y avisarles de que han sido nominados. 
· Contar 7 cosas sobre ti.

7 Cosas sobre mí

1. Me gustan demasiado las distopías. Últimamente sólo me apetece leer libros de ese género. Aunque las tramas sean muy parecidas, me da igual. Me encantan. *Las Nancys Rubias promocionan este post*
2. Adoro la música y me encanta descubrir artistas nuevos.
3. Me encantan las tardes libres de libro/peli/serie y café o chocolate caliente.
4. Soy muy vergonzosa y aunque se me ha quitado bastante, todavía me cuesta conocer gente o entablar conversaciones.
5. Soy de risa fácil. Con cualquier tontería me estoy riendo y hay veces que voy sola por la calle o el transporte público y tengo que intentar pensar en otra cosa para que no me de un ataque de risa espontáneo por algún mensaje que me han enviado o alguna anécdota graciosa que he recordado.
6. La amistad me parece súper importante y daría mi vida por mis amigos. Intento cuidar las amistades lo más que puedo, me gusta ser muy detallista y me encanta pasar el rato con mi gente. Además, muchas de mis amistades se han formado a través de muchas casualidades y creo que por eso me parecen más importantes.
7. Me encanta el arte. Creo que no podría vivir sin ello. Estudio bellas artes y con el paso del tiempo me he dado cuenta de que todo lo que he hecho en mi vida ha estado relacionado con ello y espero que continúe así durante toda mi vida porque realmente es lo que me hace sentir bien. Me ayuda a desconectar, a ver la vida de muchas maneras, a pensar y a aprender cosas nuevas.

Tengo que nominar ahora a 15 blogs pero, realmente, nomino a todo aquél que pase por aquí y quiera hacerlo :)

En otro orden de cosas, ayer Irene subió su vídeo de recomendaciones de marzo que os dejo por aquí abajo para que lo veáis :)





Como bien sabéis, estamos de exámenes finales ya y, aunque ahora voy a disponer de más tiempo e intentaré tener el blog actualizado, no prometo poder pasarme por vuestros blogs tanto como lo hacía ahora. En mayo volveremos a la normalidad. Así que, perdonad, porque nos gusta mucho comentar blogs y ver vuestras opiniones o recomendaciones :(

¡Que tengáis un feliz domingo y un buen inicio de semana! ¡Nos leemos!


Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
¡Muy buenas a todos! Hoy vengo a hablaros de una novela que apenas he visto por la comunidad blogera o booktube, que me recomendaron hace tiempo y a la que al fin me lancé.
PD: Abril va a ser un mes en el que habrá posts (espero poder dejarlo preparado todo esta semana), pero no creo que podamos pasarnos mucho por vuestros blogs ya que estamos de entregas y exámenes finales en la uní y no vamos a tener tanto tiempo. Sorry.


Lara es apodada como La nueva o Bicho raro en todos los institutos en los que se matricula. La principal razón de su marginación es que Lara solo parece interesada por la literatura y no es nada hábil en las relaciones sociales. Cuando ha conseguido tener alguna amiga, tampoco ha sabido conducir bien esa amistad.
Agobiada por un suceso desagradable con los gamberros de su clase, se va a un parque cerca del cual descubre una extraña librería, la librería Blanchard. El cartel de la librería es un libre abierto con las letras Ex Libris y dos interrogantes en él. Aunque la librería parece muy antigua y cerrada al público, llevada por su incansable curiosidad y para refugiarse de la lluvia, Lara decide entrar. El librero, un tipo extraño, la cita para días más tarde. A partir de ese momento, Lara comienza el fin de su solitario existencia e inicia su propia aventura...

Título: Ex libris
Autor: Sandra Andrés Belenguer
Páginas: 396
Editorial: Everest

Opinión personal

La verdad es que este libro llevaba bastante tiempo en mi lista de pendientes, desde que una amiga lo leyó y me lo recomendó. A ella le había encantado y la historia me dejó tan intrigada que lo apunté para leerlo cuando pudiera. Soy un desastre y han pasado un par de años desde entonces, pero me alegro de haberme decidido al fin a leerlo.

La premisa de la historia, una chica que literalmente acaba dentro de uno de los libros que lee, me pareció muy original y, como lectora empedernida que soy, me intrigaba muchísimo. ¿Quién no ha querido alguna vez vivir lo que estaba leyendo? Por ello, ese sentimiento de identificación con Lara era casi constante.

Lo que más me ha gustado de este libro ha sido la forma de ha tenido la autora de describir cómo Lara, la protagonista, se siente vinculada a la literatura. Ha habido muchos momentos a lo largo de la lectura en los que he sentido que me estaba describiendo a mí misma, era como leer lo que pienso. Increíble.

Algo que también me ha encantado ha sido la forma que tenía Lara de asimilar lo que le estaba pasando. Una vez asume e interioriza el increíble hecho de que está dentro de una novela, da por hecho que todo es posible. Por ello, pase lo que pase, por muy ridículo que pueda parecer, ella lo acepta como algo totalmente real. Pues, al fin y al cabo, todo es posible en los libros.

Pese a ello, creo que me ha faltado algo, aunque no sabría decir el qué, para que la novela terminara de encantarme en conjunto. No sé si es debido a que me ha pillado un poco más mayor de lo que debería, o simplemente que la historia de mí no va conmigo por mi falta de romanticismo. Pero me ha faltado algo.

El romance en sí, como acabo de decir, no me ha terminado de llegar. Está bastante bien construído y la pareja en conjunto me parece muy adorable, pero yo prefiero y conecto más con una historia de amor atípica que no siga topos los cánones y prototipos.

Pese a ello una lectura muy recomendable, sobre todo para todos aquellos que han sentido la necesidad, en algún momento de su vida, de poder vivir la historia que estaban leyendo.

Puntuación 3'5/5


¿Lo conocíais? ¿Lo habéis leído o pensáis leerlo?
Decidnos en los comentarios :)
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
¡Muy buena a todos! ¿Qué tal todo? Nayara siempre ha sido la encargada de llevar esta sección a cabo, pero esta semana seré yo, Irene, la que hará el Top Ten Tuesday. Espero estar a la altura :)

Credits to: http://www.popgoesthereader.com
Como ya sabéis de sobra, Top Ten Tuesday es una iniciativa creada por el blog The Broke and the Bookish donde cada semana se propone hablar de un tema determinado. El tema de esta semana no nos llamaba la atención a ninguna así que me he lanzado con un top de clásicos que quiero leer en un futuro próximo.

*Sin orden de preferencia*

Antes de nada aclaro que con clásico no me refiero a obras del siglo XV o anteriores, sino a novelas que han supuesto un antes o un después en la literatura (en mi opinión) y que como estudiando de Literatura siento que necesito conocer en profundidad.



1. 1984 - George Orwell


Hace unos meses vi una obra de teatro basada en la novela y me dejó tan impactada que no fui capaz de reaccionar y levantarme de mi asiento hasta pasados unos minutos. Ya tenía en pendientes esta novela desde hace tiempo, pero después de saber con más profundidad la temática de la novela las ganas de leerlo han aumentado notablemente.



2. La guerra de los mundos - HG Wells

En un principio iba a tener que leer esta novela para la universidad y al final la cambiaron por La máquina del tiempo, del mismo autor. Me decepcionó un poco este cambio porque tenía muchas ganas de leerlo, y después de haber entrado en contacto con la narrativa de Wells no creo que tarde mucho en ponerme con este. Además la temática apocalíptica me llama muchísimo la atención.


3. En el camino - Jack Kerouac


Adorando como adoro a la Beat Generation no comprendo por qué no he leído ya este libro. Conozco a gente que se lo ha leído y desde entonces no deja de recomendármelo con argumentos como que les cambió la forma de ver la vida. Tengo la sensación de que este libro me va a encantar, aunque no sé muy bien por qué. Estoy deseando incarle el diente.


4. El mago de Oz - L. Frank Baum


Tenía que haber leído este libro cuando me puse con Peter Pan y Alicia en el País de las Maravillas porque, para mia, van como en el mismo saco. Pese a que no soy una apasionada de la película, estoy deseando saber cómo es la historia original.


5. La historia interminable - Michael Ende

Creo recordar que empecé este libro cuando apenas iba al colegio y, la verdad, me estaba gustando; pero me pilló demasiado joven y llegado cierto punto lo abandoné. Si sigue por casa tendré que buscarlo para quitarle el polvo.



6. Las crónicas de Narnia - C.S Lewis

Hasta a mi me sorprende a día de hoy darme cuenta de que no he leído esta saga teniendo en cuenta lo devorado de libros que he sido siempre, el boom que hubo cuando era adolescente y lo mucho que me gusta la literatura fantástica. Es un eterno pendiente que necesito tachar de la lista. 


7. Charlie y la fábrica de chocolate - Roald Dahl

Un libro sobre una fábrica de chocolate, ¿necesito añadir algo más? Desde que vi la película he querido leer este libro y no sé por qué lo sigo aplazando. Y sí, me da igual que sea infantil.


8. La metamorfósis - Franz Kafka

Otro que no comprendo por qué no he leído aún. Es un libro muy cortito y que tengo curiosidad por saber exactamente de qué trata.


9. Los miserables - Victor Hugo
Sí, lo admito, no tenía ninguna intención de leer esta extensísima novela hasta que salió la película, pero tampoco sabía exactamente de qué trataba. He oído a mucha gente comentar que, pese a ser un libro muy largo, se lee rápido porque engancha. Espero que sea así, porque su tamaño me intimida.


10. El viejo y el mar - Ernest Hemingway

He leído algunos relatos cortos de Hemingway y no su obra más conocida. Debo solucionar eso cuanto antes, está claro.

¿Tenéis una lista con clásicos imprescindibles? ¿Habéis leído o pensáis leer alguno?
¡Comentadnos!
Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

test

Nayara | 24 | Licenciada en Bellas Artes. Adicta a la lectura, a los conciertos, a la música y al café..

Seguidores

Redes Sociales

  • Twitter

recent posts

Blog Archive

  • ►  2018 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (54)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2016 (113)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ▼  abril (7)
      • 33 Razones Para Volver a Verte | Alice Kellen
      • Reseña #125: El Fuego en el Que Ardo
      • Reseña #124: El Crimen del Ganador (#2 trilogía el...
      • Hablemos de música: Marzo 2016
      • Nominación: Versatile Blogger
      • Reseña #124 : Ex Libris
      • Top Ten Tuesday: Clásicos que quiero leer cuanto a...
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2015 (59)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
  • ►  2014 (117)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
  • ►  2013 (30)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (11)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates