Pages

  • Página principal
  • Reseñas
  • Secciones
  • Contacto
  • Lecturas en inglés

Atrapada Entre Historias

Hoy vengo a recomendaros una serie que empecé este verano y que me tiene enganchadísima: Masters of Sex.

Llevaba ya un tiempo viendo a bastante gente comentar esta serie por Twitter y, aunque no tenía ni idea de la temática de la serie, me llamaba la atención. No fue hasta que busqué de qué iba exactamente que me lancé a ver el primer capítulo para ver qué tal.

La serie se centra en el ginecólogo William Masters y la psicóloga Virginia Johnson, cuyos estudios sobre la sexualidad a mediados de los 60 cambiaron el modo de ver las relaciones de pareja. Debido a que la época en la que se narra la historia es una época pudorosa y en la que a todo el mundo le aterraba hablar de sexo, los obstáculos que el Doctor Masters se va a encontrar resultan bastante obvios. Por el momento va por su segunda temporada aquí en España, y cada una posee un total de 12 capítulos.

Lo primero que debo destacar es que se trata de una serie biográfica, cuenta la historia de dos personas reales que estudiaron la sexualidad durante los años 60, por lo que los giros de guión no pueden ser tan impresionantes como en una serie de ficción. Pese a esto la historia sorprende y deja con la boca abierta en muchos momentos.

No resulta difícil imaginar, llegados este punto, que tiene un gran número de escenas sexuales. Con respecto a esto debo decir que no son escenas innecesarias añadidas a la serie por gusto, sino que tienen una gran importancia. Además, pese a que el hilo de la historia es el estudio sobre sexo, no es el único tema que la serie trata. El papel de la mujer o la homosexualidad son algunos de los temas de los que también se habla. 

Debido a que es biográfica, la variedad de personajes es bastante amplia. Como en la vida misma habrá personajes a los que odiar de principio, otros a los que no sabremos cómo encasillar y, por supuesto, algunos que no dejaran de sorprender en toda la serie. 

En resumen, si sois de los que no disfrutan nada cuando una serie está llena de escenas sexuales, no intentéis siquiera verla porque dudo que os vaya a gustar. Pero si la historia os ha llamado desde que habéis leído el resumen os recomiendo que la empecéis porque no os va a dejar indiferentes.

No he encontrado un trailer cortito de la primera temporada, así que os dejo este vídeo que contiene tanto el trailer como algunos comentarios de los actores principales: 

Nuevos capítulos de la segunda temporada todos los Domingos en Canal+Series a las 22:30

¿Qué os parece? ¿La conocéis? ¿Os gustaría verla?
¿Alguna serie que os gustaría ver en el blog que aún no hayamos tratado?
Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
Mes nuevo, serie nueva. Hoy os traigo una serie de suspende, precuela contemporánea de la película Psicosis. Bates Motel:


Empecé a ver esta serie porque me la recomendaron tras pedir series de este tipo. Quería algo que me tuviera en vilo hasta el mismísimo final, con una trama algo enrevesada, asesinatos, misterio y algo de locura. Y esta serie me lo ha dado con creces.

La serie de momento lleva dos temporadas con 10 capítulos cada una—la segunda se estrena ya doblada en TNT esta noche a las 22:30—y ya ha sido renovada para una tercera, lo que me alegra enormemente. De momento yo aún no he podido empezar la segunda temporada, pero solo con la primera vista ya puedo decir que es una serie increíble.

Se nos cuenta la historia de Norma y Norman Bates, madre e hijo, que se mudan a un pequeño pueblecito perdido. Allí compran un motel, que pretenden regentar y poner en marcha en breve, pero todo se complica a unos dos días de instalarse. Ambos vivirán experiencias que no olvidarán y que cambiarán sus vidas para siempre.

La historia se centra en la relación que mantienen madre e hijo y en cómo esta va afectando seriamente a Norman. Una madre que no mantiene relación con su primer hijo, un marido fallecido y su pequeño Norman solo para ella. La relación entre ambos llega a resultarme a veces algo rara y casi asquerosa.

Algo que me encanta de este serie es que, pese a que los primeros capítulos parecen un poco lentos, conforme llegas al final de la temporada todo parece explotar de repente. Pasan muchas cosas muy rápido, algunas de ellas tan rápido que resulta claro que volverán a aparecer en próximas temporadas. Es una serie en principio muy simple y lineal, pero conforme avanzas a esa historia le salen ramificaciones que te atrapan.

100% recomendable.


¿Qué os parece la serie? ¿La conocíais? ¿La habéis visto o pensáis verla?
Share
Tweet
Pin
Share
11 comentarios
Este mes vengo a presentaros una serie cuyo eje central es la música country: Nashville.


Lo primero que quiero decir es que no es necesario que os guste la música country para que os enganchéis a la serie, de hecho yo pensaba que la serie no me gustaría debido a esto. Nunca había escuchado música country en serio así que me daba un poco de miedo qué podía encontrarme. Pero la verdad es que una vez empecé no pude parar.

El country es el motor de la vida de todos los personajes de la serie por unos motivos u otros, todo el mundo en Nashville adora esta clase de música y tal y como te lo presentan en la serie parece que todos en la ciudad saben cantar o componer country.

Las dos protagonistas de la serie, con las que la historia empieza, son Rayna James (Connie Britton), una superestrella del country, y Juliette Barnes (Hayden Panettiere), una estrella del country adolescente que lleva poco tiempo metida en este mundo.

La serie en sí no sólo se limita a contarnos qué le sucede a estos dos personajes, conforme la cosa avanza muchos de los personajes que al principio parecían secundarios van ganando protagonismo hasta alcanzar el nivel de Rayna y Juliette. De hecho debo decir que mis personajes favoritos empezaron siendo Gunnar y Scarlett, dos chicos jóvenes que se juntan para componer y que cantan de maravilla.

Ya voy por la segunda temporada y no quiero desvelar nada. Las cosas se complican con cada episodio que pasa, suceden muchas cosas que ves venir y otras muchas que no esperas para nada. El drama impregna la serie de la mano de la música siendo esta última la que carga con el hilo de la historia la mayor parte del tiempo. Sin música la historia no se contaría como lo hace.

Si la música country es lo que os hecha para atrás a la hora de ver la serie siempre podéis escuchar algunas canciones en Youtube o Spotify para hacheros una idea de cómo es. Pero de verdad que he acabado amando la banda sonora de Nashville.

¿Conocéis la serie? ¿Tenéis intención de verla?
¿La habéis visto? Si la habéis visto podemos comentar por privados, que tengo muchas ganas de hablar de esta serie con alguien.
Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
Una semana más os recomendamos una serie. Esta semana quiero hablaros de American Horror Story  una serie de terror/suspense que ya ha terminado su tercera temporada.


Empecé a ver esta serie porque los trailers que sacaban en Fox eran muy extraños, no entendía demasiado. La verdad es que al principio me daba mucho miedo, la veía por la noche con mi madre y llegaba a pasarlo mal, pero me gustaba tantísimo que aguanté hasta el final.

Algo que me encanta de esta serie es que cada temporada de 10 capítulos trata un tema diferente, es decir, no hay relación entre las temporadas, cada una cuenta una historia diferente en épocas y lugares diferentes. Lo único que une las temporadas son los actores, que se mantienen más o menos. 

American Horror Story: Murder House cuenta la historia de la familia Harmon que se traslada de Boston a Los Ángeles.
Los Harmon se mudan a una mansión completamente restaurada y pronto se encuentra con los antiguos residentes de la casa, los Langdons, así como con el desfigurado Larry Harvey.
Los Langdons y Larry frecuentemente influyen en la vida de los Harmon, a medida que la familia descubre que la casa está embrujada por los fantasmas de sus antiguos habitantes.

TRAILER




American Horror Story: Asylum sigue la historia de los pacientes, médicos y monjas que se ocupan de la Institución Mental Briarcliff, creada para tratar y albergar a criminales dementes. Entre los pacientes, muchos de los cuales dicen ser injustamente institucionalizados, se incluyen a la periodista lesbiana Lana Winters, el acusado de asesinato Kit Walker y la presunta asesina Grace. 

TRAILER

American Horror Story: Coven cuenta la historia secreta de las brujas y la brujería en Estados Unidos. Pasaron más de trescientos años de los turbulentos días de Salem y las brujas que lograron escapar están prácticamente extintas.
Misteriosos ataques se han producido contra ellas, cada vez más graves, y por eso las niñas son enviadas a una escuela en Nueva Orleans para aprender a protegerse. En medio de la confusión, se encuentra Zoe, una recién llegada que ovula un espantoso secreto. 

TRAILER
Si empezáis a ver la serie debéis recordar que la base de este género es la imaginación. Es decir, lo que los creadores quieren es asustarnos y para ello todo lo que tienen que hacer es plantar la semilla para que el espectador se monte su propia paranoia. Tu imaginación siempre será más poderosa que la realidad, así que no esperéis que os resuelven todos los misterios. Da más miedo imaginarse el final.

Si os echa hacia atrás ver la serie porque sois muy caguetas... bueno, la serie tiene sus puntos (la que más mal rollo me dio fue la primera temporada) pero siempre podéis ver los capítulos por la mañana con todo el sol para no imaginar cosas raras. Y no, ser un cagueta no me parece motivo suficiente para no ver esta pedazo de serie, porque yo lo soy y estoy ahí al pie del cañón cada semana :)

La actriz principal de la serie, que se mantiene como personaje central en las tres temporadas, es Jessica Lange. Hace un papelón en todas las temporadas y es uno de los motivos principales por los que amo esta serie tanto. Lo hace tan bien que da gusto verla.

Finalizo diciendo que, si no la habéis visto aún debéis hacerlo. Tiene un poco de todo y te deja siempre con ganas de más.
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Hoy vengo a hablaros sobre una de las series terminadas con mejores críticas: Breaking Bad.


Reconozco que, pese a que todo el mundo me decía que tenía que ver esta serie porque era muy buena, no me llamaba para nada la atención. Me daba mucha pereza empezar y no fue hasta que mi hermana la empezó y me puse en serio que no me enganché.

Los seis primeros capítulos os advierto que son introductorios, así que no pasa gran cosa, pero una vez pasas esos seis no hay vuelta atrás. Te metes en la historia de lleno y necesitas ver más y más.

La serie en sí va sobre un profesor de química de instituto, Walter White, que tras descubrir que sufre cáncer de pulmón comienza a preparar cristal junto a un ex alumno suyo, Jesse Pinkman, para poder pagar los gastos médicos. Visto así suena muy cómico y, la verdad, es que es tan cómico como suena. 

No os asustéis, la serie no va sólo de estos dos preparando la droga, tiene mucho trasfondo. Te cuentan la historia de ambos protagonistas, tanto la relacionada con el trafico de drogas como la familiar y más íntima.

La serie tiene 5 temporadas con unos 13 capítulos cada una. De momento voy sólo por la mitad de la segunda temporada así que no sé demasiado, pero me está gustando mucho. Siempre que tengo un hueco me pongo a ver un capítulo más porque está muy bien hecha y pensada.

Os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad porque no os arrepentiréis. Acción, dramas familiares, drogas, dinero, humor... tiene de todo.

No hay ningún trailer o prono de la primera temporada en youtube que no haga spoilers así que tendréis que fiaros de mí y verla directamente ;)

¿La habéis empezado ya? ¿Qué os parece?
¿Tenéis pensado verla?
¿Qué otras series os gustaría que comentáramos en el blog?
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Holaaaa!!! Aquí estamos una semana más recomendando series. Y aunque seguimos hasta arriba con cosas de la uni, no os preocupéis, que siempre intentamos encontrar un hueco para vosotros. Y por favor, perdonad que no podamos pasar por vuestros blogs :(

Antes de hablar de la serie de esta semana, que como podéis ver en el título es Arrow. Quiero recordaros dos cositas: la primera es que a partir de ahora hablaremos de series una vez al mes. Porque en muy poco tiempo hemos hablado de muchas y, aunque hay muchísimas series, no las vemos todas y va a llegar un momento en el que no vamos a tener qué contar. Pero, no pasa nada porque ya hay cosas pensadas para vosotros. Lo segundo y más importante es que ESTAMOS DE SORTEO EN EL BLOG!!!! Así que si estáis interesados en participar pinchad aquí y veis qué estamos sorteando ^^.
Y ahora sí, procedo a hablar de la serie.


Arrow es una serie que se estrenó en 2012 y que ya tiene una segunda temporada a punto de finalizar y una tercera confirmada. En España se emite en Antena 3 y Calle13 (imagenio, canal +, etc).

Esta serie trata de la vida de un chico joven de familia adinerada que, tras un naufragio en el que su padre se suicida, consigue llegar a una isla desierta donde deberá aprender a sobrevivir. Por otra parte, su familia y medios de comunicación le dan por muerto. Hasta que un día aparece y nadie parece entender porqué. Pero él sólo llega con una idea, vengar a su padre y convertirse en el encapuchado que intentará liberar a su ciudad de corrupción.

He leído y escuchado todo tipo de críticas sobre esta serie. Pero, si queréis una serie que os entretenga y emocione Arrow es la indicada. Tiene acción, intriga, amor y un montón de piezas de un puzzle que no acaban de encajar y que tendréis que ir poco a poco para entender la historia. A mí, personalmente, me gusta bastante. Y aunque ahora con los exámenes y trabajos la tengo abandonada, estoy deseando de ser un poco libre para ponerme con ella de nuevo.

Otro de los puntos a favor de la serie son las increíbles acrobacias que hace el protagonista y los parkour que hace. Es digno de admirar.

Una de las cosas que más me gusta de la serie es que, a la vez que te va contando la vida actual del protagonista, vuelve al pasado para contar todo lo que tuvo que pasar en la isla a la que llegó tras el naufragio. En como se convirtió de niño pijo a un hombre hecho y derecho con muchas ganas de venganza. Otro punto a favor es, y no lo voy a negar, el protagonista en sí. Guapo, con cuerpazo y que actúa bastante bien.

Aunque todos los capítulos tienen relación, tiene una dinámica de que en cada capítulo se "abre una nueva brecha" y, aunque se soluciona, siempre deja secuelas. Esto es quizás, lo que menos me gusta de la serie. Porque quizás hace un poco monótono que en todos los capítulos suceda esto.

Os dejo el trailer: 


¿Os llama la atención? ¿Os gusta? ¿La veis? ¡Contadnos!


Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Hoy vengo a hablaros de una serie mundialmente conocida y que ha captado millones de seguidores. Pese a ello, aún hoy día, y recién estrenada la cuarta temperada, te encuentras gente que ni ve ni conoce la serie. Si os de estos, es el momento de que cambiéis de opinión y le deis una oportunidad a nuestra serie de la semana: Juego de Tronos. *SIN SPOILERS*


Como supongo sabréis esta serie está basada en la saga de libros Canción de hielo y fuego escrita por George R.R. Martin. Esta historia se sitúa en un mundo ficticio medieval, principalmente en un continente llamado Poniente pero también en un vasto continente oriental, conocido como Essos. La mayor parte de los personajes son humanos, pero a medida que la serie avanza aparecen otras razas, tales como los Otros.

La serie sigue tres líneas argumentases: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles; la creciente amenaza de los Otros, apenas contenida por un inmenso muro de hielo que protege el norte de Poniente; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en otra guerra civil hace quince años, quien busca regresar a Poniente a reclamar sus derechos.

Llevo siguiendo la serie desde que se estrenó el primer capítulo de la primera temporada, aunque no era seguidora de los libros porque no los conocía, y debo decir que es la única serie que veo que me mantiene en vilo continuamente. Cada capítulo dura una hora aproximada, pero se me hace demasiado corto siempre.

Es una serie muy bien ambientada, con una escenografía y unos actores increíbles. Además, pese a que solo he leído el primer libro de la saga de Martin, opino que está muy bien basada en los libros (podéis corregir si me equivoco).

Cuando empecé a ver la serie... bueno, digamos que tras ver el primer capítulo ya estaba enganchadísima, pese a que sentía que me iba a reventar la cabeza. ¿Que por qué? ¡Había demasiados personajes! Entre los nombres de los personajes, las familias, los lugares... no me enteraba de la mitad. Tardé unos cuantos capítulos en pillarle el hilo, incluso me hice mi propio árbol genealógico. (Para que no tengáis que hacer como yo, os dejo el árbol genealógico oficial de la Primera Temporada).

Como ya he dicho antes, la serie está ya con su cuarta temporada y cada una tiene 10 capítulos. Sí, son pocos capítulos, lo que supone una tortura para gente como yo porque no soportamos tener que esperar hasta la siguiente temporada. 

Una serie que engancha y te transporta directamente a Poniente. Si aún no la veis, no sé a qué esperáis. Y si la seguís, comentadnos qué os parece, cuál es vuestro personaje y si tenéis muchas expectativas puestas en la cuarta temporada.

Como siempre aquí os dejo el trailer de la primera temporada, para que lo disfrutéis:



Aviso a navegantes: manteneos en guardia con los capítulos número 9.

Una vez más pido a todo el mundo que intente no dejar spoilers en los comentarios, podéis hablar conmigo mencionándolos por Twitter. Gracias =)

¡¡VALAR MORGHULIS!!
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Older Posts

About me

test

Nayara | 24 | Licenciada en Bellas Artes. Adicta a la lectura, a los conciertos, a la música y al café..

Seguidores

Redes Sociales

  • Twitter

recent posts

Blog Archive

  • ▼  2018 (1)
    • ▼  enero (1)
      • Año nuevo y despedidas
  • ►  2017 (54)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2016 (113)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2015 (59)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
  • ►  2014 (117)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
  • ►  2013 (30)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (11)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates