Pages

  • Página principal
  • Reseñas
  • Secciones
  • Contacto
  • Lecturas en inglés

Atrapada Entre Historias

Título V.O.: How to train your dragon 2
Duración: 102 min
Año de producción: 2014
Género: Animación, Infantil
Clasificación: Para todos los públicos
Estreno: 1 Agosto 2014
Director: Dean DeBlois





SINOPSIS:
Han pasado cinco años desde los sucesos que llevaron a Hipo a conseguir entrenar a su dragón, rompiendo la estela de su pueblo vikingo a cazarlos. Astrid y el resto de la pandilla han conseguido que la isla tome contacto con un nuevo deporte: las carreras de dragones. 

Mientras realizan una carrera, atraviesan los cielos llegando a territorios inhóspitos, donde nadie antes ha estado. Explorando nuevos mundos, el viaje les lleva a descubrir una cueva recubierta de hielo que resulta ser el hogar de cientos de nuevos dragones salvajes, protegidos por un misterioso guardián. Hipo y los suyos deberán unirse al guardián para proteger a los dragones de las fuerzas malignas que quieren acabar con ellos.

Trailer



CRÍTICA:
¡No sé ni por dónde empezar a hablaros de esta película! Estaba deseando verla desde que me enteré de que habría una segunda parte. Me gustó tantísimo la primera que pensaba ir al cine sí o sí aunque estuviera rodeada de niños. Y así lo hice.

La historia en sí es increíble. Todo el mundo en Isla Mema tiene un dragón, crían dragones, cuidan de ellos... Ya nadie del pueblo se opone al contacto con ellos, aunque Hipo siempre va un paso por delante siendo el experto en el tema. La trama empieza a complicarse cuando Hipo a lomos de Desdentao descubre una isla helada que al parecer a acabado así debido a un dragón.

Como supongo le pasa a todo el que ve esta película, mis partes favoritas son en las que interactúan Hipo y Desdentao. La relación que mantienen es más fuerte en esta segunda parte, los dos tullidos surcando el cielo. ¡quiero un Desdentao!

¡No sé qué más decir! Me gustó tantísimo la película que no le saco nada malo. La batalla final es impresionante, incluso más que la de la película anterior. La película tiene de todo y lo bien que me lo pasé viéndola no me lo quita nadie.
Share
Tweet
Pin
Share
17 comentarios
Título: Nadie como tú
Autor: J. A. Redmerski
Páginas: 480
Editorial: Planeta
Lengua: Español
Precio: Papel: 17.90€ / Ebook: 9.99€






SINOPSIS

"- Hay que vivir el presente - afirma.
- ¿Qué es para ti vivir el presente? - le pregunto.
- Pues simplemente que pensar y hacer planes es una gilipollez - afirma -. Si piensas piensas en el pasado, no avanzas. Vive en el momento, donde todo es como debe ser tómate tu tiempo, pon freno a tus malos recuerdos y llegarás adonde quiera que vayas a llegar mucho más deprisa y topándote con menos baches en el camino."

Todo viaje es una aventura en la que a veces tienes que romper con todo, perderte, arriesgarte por tus sueños. Déjate llevar por el corazón; el amor te está esperando en alguna parte. ¡Sal a buscarlo!

OPINIÓN PERSONAL

Llevaba muchísimo tiempo detrás de este libro y al final, cuando lo conseguí, no dudé en devorarlo. Este libro ha sido como una montaña rusa; me ha gustado, me ha sorprendido, y ha tenido partes que no me han gustado nada de nada y que le han restado algunos puntos.

Nadie como tú trata sobre una chica, aparentemente demasiado normal, que acaba discutiendo con su mejor amiga. Digamos que, llega un momento en el que nuestra protagonista explota y decide hacer un viaje en bus y aunque, en principio tiene destino, todo cambiará durante el viaje...

Bueno, tenia las expectativas realmente altas con este libro. No solo por las reseñas buenas que había leído sino porque tenía el presentimiento de que me iba a gustar mucho. Y, aunque, de verdad que me ha gustado casi tanto como esperaba, ha habido detalles que no me han gustado nada de nada. Cuando os decía al principio que el libro ha sido como una montaña rusa es porque tuvo un inicio muy bueno. Me gustó mucho, fácil de leer, quizás un poco previsible pero no me ha importado demasiado porque estaba disfrutando de la lectura. Además, es un libro bastante adictivo y la historia, aunque tiene bastantes tópicos, me ha parecido muy original.

No sabría deciros cuando exactamente el libro empezó a decaer (probablemente porque quizás os haría spoiler y no quiero que esto ocurra). No es que fuera un bajón de decir: "esto no se puede leer; es infumable". NO. Para nada. Esto paso por dos motivos. El primero, el poder de posesión que el chico ejerce sobre la protagonista y que me recordó un poco a 50 Sombras de Grey y que, no os voy a engañar, pero no me gusta nada. Eso lo vi innecesario y supongo que las personas que os hayáis leído el libro entenderéis de qué partes hablo. El segundo, las escenas de sexo en las que entra bastante en detalle y que, no me disgusta para nada (al contrario, se agradece porque en este tipo de libros se suele censurar e incluso idealizar) pero también me sorprendió porque en un principio me volvió a recordad a 50 Sombras.

Luego la historia retoma la línea que llevaba al principio y, aunque ha habido momentos en la historia que me han sobrado, he de reconocer que me ha encantado. Sufrí muchísimo con el final hasta el punto de querer tirar el ebook por la ventana. Después continué leyendo y me emocioné muchísimo por el final.

El mensaje que me ha transmitido el libro (y que supongo que todos habréis recibido) de encontrarte a ti mismo, mostrarte como eres y no como los demás quieren y de ser valiente y salir a comerte el mundo me ha encantado. Creo que es un mensaje que todos necesitamos que nos recuerden en ciertos momentos.

Si buscáis una lectura rápida, sencilla y con una historia original y preciosa, os animo a leerlo.

PUNTUACIÓN: 4'7/5
Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios
Título V.O.: Dawn of the Planet of the Apes
Duración: 130 min.
Año de producción: 2014
Género: Ciencia ficción, acción, drama
Clasificación: No recomendada a menores de 12 años
Estreno: 18 de Julio de 2014
Director: Matt Reeves
Actores: Andy Serkis, Gary Oldman, Jason Clarke.





SINOPSIS:
Tras la aparición del devastador “virus de los simios” desarrollado en un laboratorio y que casi acabó con los humanos, un grupo de simios muy evolucionados, capitaneados por César, se han convertido en la raza dominante del planeta.
La única amenaza para su desarrollo la representa un grupo de seres humanos que han sobrevivido al virus, al que ahora son inmunes. Los hombres necesitan la energía de una presa cerca del asentamiento de los simios, así que César, siempre razonable y buscando el bien de los suyos, firma una tregua de paz que evite estallar una guerra que determinará cuál será la raza dominante…

Trailer


CRÍTICA:
Tenía ganas de ver esta película desde que vi el tráiler en el cine, pintaba bastante bien y, como había visto la del Origen del Planeta de los Simios estaba deseando saber qué pasaba después.

La película comienza con los estragos causados por la “gripe de los simios” que se creó en la película anterior. Se nos ambienta en un futuro en el que tan solo queda un grupo de humanos inmunes al virus del que el grupo de simios liderado por César desconoce su existencia.

En esta segunda entrega ya podemos ver la evolución de los simios, que ya viven organizados, en familias y que poseen un lenguaje de signos complejo que combinan con la palabra hablada. Los simios están muy bien conseguidos, no hay dos simios iguales.

Destacar la actuación de Andy Serkis como César, que consigue dar vida a este líder de forma única. La expresividad de este personaje principal es increíble, me declaro #TeamCésar.

El punto negativo más grande que puedo sacarle a la película es la duración. En mi opinión es demasiado larga, sobra cerca de media hora. Hay partes de la película en las que se recrean, la historia se entendería perfectamente sin esas escenas tan largas y que a veces se hacen tan lentas.


Lo que más me ha gustado ha sido esa forma que tiene la película de mostrar a la raza humana. Pese a que deberíamos apoyar al reducido grupo de personas que lucha por su supervivencia, la mayor parte del tiempo deseamos que los simios se impongan. Claramente se nos presenta a los humanos como una especie muy inferior.
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Título: Mestiza (#1 saga Covenant)
Autora: Jennifer L. Armentrout 
Páginas: 325
Editorial: Kiwi
Lengua: Castellano
Precio: 17.90 € / Ebook:  3.95 €

Saga Covenant

1. Daimon (Precuela); 2. Mestiza; 3. Puro; 4. Deidad; 5. Elixir (Novela corta); 6. Apollyon; 7. Sentinel.



SINOPSIS

¿Serías capaz de matar a quien amas? Los Hematoi provienen de la unión entre dioses y mortales; y los hijos de dos Hematois de sangre pura tienen poderes divinos. En cambio, los hijos de Hematois y mortales, no. Los mestizos solo tienen dos opciones: entrenar para ser centinelas, cazando y matando Daimons, o convertirse en sirvientes en las casas de los puros.


Opinión Personal (Sin Spoilers)

Como bien os conté en el top ten tuesday que hice el mes pasado una de las lecturas que quería hacer era este libro. Había leído los dos primeros libros de la Saga Lux y me habían gustado bastante por lo que me imaginaba que Mestiza y sus continuaciones me iban a gustar, además que las buenas reseñas que había leído habían conseguido que mis ganas por leer esta saga aumentaran (lo que no sé es si he tenido la buena o la mala suerte de leer sólo reseñas buenas). La cosa es que, el libro no me ha disgustado, pero tampoco me ha vuelto loca.

Mestiza trata de una chica que es atacada mientras vivía con su madre. A esta la matan y a nuestra protagonista la salvan. Tras mucho tiempo estando en el mundo real, vuelve a la escuela donde había estado siempre y ahí la ponen una condición: tiene que entrenarse durante tres meses para estar a un buen nivel o sino no podrá volver. Mientras se entrena, una serie de circunstancias y un chico crearán una serie de conflictos y problemas que tendrá que ir solucionando.

Me esperaba que este libro fuera más del estilo de la saga Lux. No sé porqué, pero me lo esperaba así y me llevé una sorpresa. Aunque Mestiza me ha gustado bastante, me he encontrado con una historia normal, que de hecho veo bastante similar al primer libro de Vampire Academy (solo que sin vampiros). No digo que no me haya gustado, pero, no os voy a negar que me esperaba mucho más.

En general el libro me enganchó basante. Es fácil de leer, te engancha y no tiene una trama demasiado lenta. La autora no suele andarse mucho por las ramas aunque sí he notado en sus libros que la gusta hacerse de rogar con algunos detalles importantes, cosa que en parte se agradece. Para mí Mestiza fue algo predecible, no sé si por su similitud (como os he comentado antes) con Vampire Academy o porque directamente me veía venir ciertas cosas.

En cuanto a los personajes me gustaría destacar que la protagonista no ha calado conmigo. No me gusta su comportamiento, no me gusta que le de tantas vueltas a las cosas y no me gusta que la tengan que estar repitiendo constantemente que es muy fuerte y es una chica que merece la pena y bla bla bla. No me gustan este tipo de personajes que los describen como si fuesen fuertes y muy valientes y luego no hagan más que cagarla continuamente (perdonad mi vocabulario pero es que este tipo de personajes me ponen de los nervios). Destaco que los personajes masculinos me han gustado muchísimo y espero que en los próximos libros tengan más protagonismo.

Como otro punto a favor voy a destacar que hace muchos guiños a la mitología y eso, además de gustarme, hace que la historia sea más interesante. 

PUNTUACIÓN: 3/5

Siento que estoy poniendo demasiada nota a este libro pero es que, a pesar de todo lo malo, me ha entretenido y por eso lo valoro más. Pero ya os digo que es casi una copia exacta de Vampire Academy y es que diría que hasta los personajes son clavados. La diferencia es que este libro y su protagonista sí me gustaron y en Mestiza discrepo completamente.
También os digo que, no sé si ahora pero más adelante continuaré la saga para saber si mejora o no. 

Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Espero que genial :)
Desde hace un tiempo queríamos empezar con esto de los Top Ten Tuesday y de vez en cuando vamos a hacer alguno por el blog. Es una idea bastante original de contar nuestros gustos, opiniones etc y compartirlas con todos vosotros, que siempre viene bien ver si coincidimos en gustos o nos podemos recomendar cosas nuevas.
La única diferencia es que nosotras en este blog no vamos a seguir el orden que el blog original haya determinado para ese día. No por nada en especial, sino porque me parece más entretenido hacer el que a nosotras nos apetezca en ese momento :)

La idea original pertenece al blog The Broke And The Bookish (por si os apetece cotillear o no lo conocíais todavía).

Anteriormente hicimos nuestro primer Top Ten Tuesday en el que os contaba las lecturas que pretendía leer este verano (ya os contaré más adelante ya que no las estoy cumpliendo todas T.T) y que os voy a dejar aquí (por si sois nuevos u os apetece volver a leer). Sin mas dilación, os dejo con mis series favoritas (por orden de preferencia):

1. Teen Wolf. Qué os voy a contar que no sepáis ya de esta serie. Lo que empezó siendo una trama basada en una película de los 80 típica para adolescentes se ha convertido en un auténtico bombazo de serie. Recomendada al 100%. (Y llena de tíos buenos)

2. Digimon. Entre mis series súper favoritas no podía faltar una de las que marcó mi infancia. Estaba muy obsesionada cuando era pequeña y todos los años me vuelvo a ver la serie para rememorar buenos tiempos.

3. Penny Dreadful. Creo que, hasta el momento, la mejor serie de este año. Corta, pero intensa. Hace guiño a los mejores clásicos de la literatura y es muy completa. Lo tiene todo. Con un reparto sensacional, nos metemos en los misterios de un hombre que quiere recuperar a su hija del más allá. (No apto para miedosos o cardíacos). La recomiendo porque, además de ser muy buena, no os dejará indiferentes. (Y también con algún hombre de buen ver)

4. Vikings. Mirad que la primera temporada no me acabó de gustar, pero la segunda es simplemente maravillosa. Si os gustan las historias tipo 300, Troya, etc esta serie os va a encantar.  (Repleta de maromos que os encantarán)

5. Pretty Little Liars (Hasta la tercera temporada). Ya os hablé de ello en otra entrada del blog. Me da mucha pena haber dejado la serie pero lo que tendrían que haber sido 3 o 4 temporadas se ha convertido en una trama sin sentido volviendo a dar vueltas sin sentido a la trama. La serie para mí acabó en la tercera temporada y de hecho hasta que no se sepa quién es A oficialmente no la voy a continuar. Hay series que no es necesario alargar más y esta es una de ellas. (En esta serie casualmente también hay chicos de muy buen ver...)

6. American Horror Story. Una de mis series favoritísimas desde hace mucho. La primera temporada me gustó, la segunda me pareció sublime, y la tercera, aunque me gustó, me pareció la más floja. Deseando que llegue la cuarta temporada aunque no sé si podré verla porque van a salir payasos y me dan miedo.

7. Marmalade Boy (La familia crece). La serie anime por excelencia de mi infancia junto con Digimon. Hasta a mi madre la encantó. Recuerdo pasarme las tardes embobada mirando a la tele disfrutando de esta serie. Y desde entonces, y al igual que con Digimon, es una serie que intento ver todos los años porque no me canso de ella. Por si no la conocéis os cuento de qué trata: Miki, la protagonista de esta historia, se ve envuelta en un drama familiar importante; sus padres se van a divorciar y van a hacer un intercambio de parejas con otro matrimonio del cuál son amigos desde que eran jóvenes. Además, planean irse a vivir todos juntos en la misma casa. A esto se le suma el hijo que tiene el otro matrimonio, Yuu, un chico de la misma edad que Miki, muy guapo y con el que tendrá más de un encontronazo. 
Os prometo que no he visto una serie más bonita en toda mi vida. La recuerdo con mucha ternura y emoción y sigo sintiendo lo mismo al verla *-*

Veo muchísimas series y he visto muchas más. Pero mis favoritas son esas. Como veis la mayoría son series actuales, pero es que no recuerdo de ver muchas series de pequeña. Sí recuerdo haber visto series típicas españolas o alguna telenovela, pero ninguna ha sido mi favorita.

PERO como es un Top Ten y me he quedado en siete series, voy a deciros tres series que quiero empezar a ver o que he comenzado hace poco:

8. Los 100 (The 100). Me empecé a leer el libro y no sé si es porque no me lo estaba leyendo en un momento en el que me apeteciera o porque no me estaba gustando que, directamente, empecé a ver la serie. De momento creo que llevo solo dos o tres capítulos y no me está disgustando del todo.

9. Los Mosqueteros (The Musketeers). Es una serie inglesa que ha tenido bastante éxito. Ahora mismo creo que la están retransmitiendo en televisión española (tve) por lo que si os gustan este tipo de historias o series os la recomiendo. Aunque yo aún no he comenzado a verla, tengo una amiga que sí y la ha encantado así que a mí seguro que me gusta :)

10. Masters Of Sex. Es una serie que empecé a ver (y que pienso continuar porque me pareció súper interesante). Está basada en hechos reales y creo que es sobre la época entre 1930 - 1960 más o menos. Un médico y científico se empieza a interesar por la sexualidad, sobretodo la femenina, haciendo una serie de estudios que revelarían muchas cosas de las que sabemos ahora sobre el sexo. La serie está muy interesante y ya os digo que recomendable 100%.

Espero que os haya gustado esta recopilación. ¿Seguís alguna de estas series? ¿Os gustaría empezar alguna? ¿Qué series estáis siguiendo actualmente? 
Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios
Título en V.O: The fault in our stars
Año: 2014
Duración: 125 min
Director: Josh Boone
Reparto: Shailene Woodley, Ansel Elgort, Nat Wolff, Laura Dem, Sam Trammell, Willem Dafoe...
Género: Romance. Drama


Sinopsis

A pesar de que fue un milagro médico ha conseguido reducir su tumor y darle unos años más de vida, Hazel (Shailene Woodley) siempre se ha considerado una enferma terminal. Sin embargo, cuando Gus (Ansel Elgort) entra a formar parte del grupo de ayuda para enfermos de cáncer juvenil, la vida de Hazel se transforma por completo

Opinión personal

Aunque sé que llego un poco tarde y que tendría que haber publicado mi opinión sobre la película (ganas no me faltaron) pero entre las vacaciones, las publicaciones que ya estaban programadas y el poco tiempo que tenía, no me apetecía escribir una opinión rápida y tampoco quería recargar el blog con más publicaciones.

El libro, como muchos sabréis (y para los que no os lo cuento) me encantó. Es un libro que se nota que está escrito con ganas y que es especial. Para mi gusto, Bajo la misma estrella es un libro especial, más por como está escrito que por la historia en sí (que, ojo, es increíble y preciosa) pero la manera que tiene John Green de escribir es tan meditada, precisa y auténtica que me enamoró. No había leído hasta el momento un libro del que me enamorara más la forma que tiene el autor de escribir que la historia en sí. Pocos libros e historias transmiten tanto como para que te pases llorando prácticamente en más de la mitad de la historia y un escrito que emociona tantísimo como este, merece muchísimo la pena. 

La película la vi la misma semana de su estreno en versión original (como siempre, reacia a los doblajes españoles). No os voy a engañar, la película me gustó muchísimo, los actores, aunque antes de verlos me gustaban, no acababan de encajar con la idea que yo tenía, me convencieron muchísimo (más él que ella). Tanto la historia como los diálogos con exactamente como el libro. Cada coma, cada punto… Todo es igual que el libro, por lo tanto, no puede decepcionar (¿os ha decepcionado a alguno?).

Creo que si algo caracteriza de especial a Bajo la misma estrella son sus frases y expresiones. En la película no me parecieron igual de especiales que en el libro. No me preguntéis porqué, pero no las sentí tanto como en el libro. Quizás es una de las pequeñas pegas que saco a la película. Esa y la de que, al saber lo que pasa, no me emocionó tanto aunque hay momentos que impactan incluso más que al leerlos.

Destaco que se agradece enormemente que una película sea tan fiel a la historia original. Porque es como debe ser, ¿no?

También os dejo la reseña que hice del libro por si os apetece leerla.

¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿La habéis visto ya? Contadnos :D 
Share
Tweet
Pin
Share
17 comentarios
Buenas tardes amores!!! ¿Qué tal estáis? Y lo más importante, ¿qué tal estáis pasando el verano? Nosotras, aunque estamos acabando nuestras vacaciones, teníamos muchísimas ganas de volver, así que, ¿qué mejor que hacerlo con el repaso de lecturas de Julio?

Las lecturas fueron las siguientes:

1. La Elegida (#3 Saga La Selección) - Kiera Cass (4’5/5) 
2. Baile de Luciérnagas - Elena Castillo Castro (4/5) 
3. La quinta ola - Rick Yancey (4/5) 
4. No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas - Laura Norton (4/5) 
5. Si tú quieres - Sonia Mirón (4/5) 
6. Un columpio en las estrellas - Elena Castillo (4’5/5) 
7. Shatter Me - Tahereh Mafi (3/5) 
8. La melancólica muerte del chico Ostra - Tim Burton (4’5/5)

*Además hicimos nuestro primer Top Ten Tuesday que os lo dejo aquí 
Serie

Os recomendamos Nashville
Películas

Para empezar bien el mes os recomendamos X men días del futuro pasado 


¿Os habéis leído alguno de estos libros? ¿Tenéis pensado leerlos? ¿Os llama la atención la serie o la película? Contadnos que hace mucho que no os leemos!!!

Un besazo enorme!
Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios
Buenos días!!! Bueno, últimamente, aunque hemos estado subiendo reseñas y demás, no hemos podido pasar por vuestros blogs y esto tiene un motivo. Ambas nos hemos ido de vacaciones y no hemos coincidido para poder llevar bien al día el blog. Además, en los sitios en los que hemos estado (y vamos a estar) de vacaciones no tenemos conexión wifi o no disponemos de un buen internet para poder estar en contacto con todos vosotros. Por ello, hemos decidido dar un descanso al blog (y a nosotras, que también lo necesitamos).

Aunque podríamos seguir subiendo reseñas y entradas, no me parece justo actualizar y no poder leer qué ponéis vosotros en vuestros blogs (que a lo mejor parece una tontería pero es algo que no me gusta). Y, puede sonar raro, pero también estamos leyendo mucho menos que antes (que diréis, pero si ahora tienen más tiempo!!! Y es verdad, pero estamos pasando por una época de vaguearía extrema y necesidad de paz mental en la que no nos apetece leer con tanta "ansia" como hace unos meses). Pero no os preocupéis porque a mediados de Agosto volveremos pisando fuerte y con muchas ganas e intentaremos estar aquí 3 veces por semana como hasta ahora (o incluso más, quién sabe jajaja)

Un besazo muy fuerte y felices vacaciones.

N+I
Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

test

Nayara | 24 | Licenciada en Bellas Artes. Adicta a la lectura, a los conciertos, a la música y al café..

Seguidores

Redes Sociales

  • Twitter

recent posts

Blog Archive

  • ►  2018 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (54)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2016 (113)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2015 (59)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
  • ▼  2014 (117)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (12)
    • ▼  agosto (8)
      • Película #14: "Cómo entrenar a tu dragón 2"
      • Reseña #66: Nadie como tú
      • Películas #13: "El Amanecer del Planeta de los Sim...
      • Reseña #65: Mestiza (Covenant #1)
      • Top Ten Tuesday #2: Mis series favoritas
      • Película #12: "Bajo La Misma Estrella"
      • Wrap Up #5 - Repaso lecturas de Julio
      • *Cerramos por vacaciones*
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
  • ►  2013 (30)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (11)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates